Suscripción a Nuestra Newsletter

Encuentra Cualquier Contenido

Búsquedas Simples

Búsquedas Múltiples (Se puede marcar más de una opción en la casilla de la derecha).

Tipo de anuncio
Municipios

Buscar

Anuncio
Concurso
Corrección de errores
Cédula de Notificación
Edicto
Empleo
General
Multa
Ablanque
Abánades
Adobes
Alaminos
Alarilla
Albacete
Albalate de Zorita
Albares
Albendiego
Alcocer
Alcolea de las Peñas
Alcolea del Pinar
Alcoroches
Aldeanueva de Atienza
Aldeanueva de Guadalajara
Algar de Mesa
Algora
Alhóndiga
Alique
Almadrones
Almoguera
Almonacid de Zorita
Alocén
Alovera
Alustante
Anguita
Angón
Anquela del Ducado
Anquela del Pedregal
Aranzueque
Arbancón
Arbeteta
Argecilla
Armallones
Armuña de Tajuña
Arroyo de las Fraguas
Atanzón
Atienza
Auñón
Azuqueca de Henares
Baides
Barriopedro
Baños de Tajo
Bañuelos
Berninches
Bodera (La)
Brihuega
Budia
Bujalaro
Burgos
Bustares
Cabanillas del Campo
Campillo de Dueñas
Campillo de Ranas
Campisábalos
Canredondo
Cantalojas
Cardoso de la Sierra (El)
Casa de Uceda
Casar (El)
Casas de San Galindo
Caspueñas
Castejón de Henares
Castellar de la Muela
Castilforte
Castilnuevo
Cañizar
Cendejas de Enmedio
Cendejas de la Torre
Cendejas del Padrastro
Centenera
Checa
Chequilla
Chillarón del Rey
Chiloeches
Cifuentes
Cincovillas
Ciruelas
Ciruelos del Pinar
Ciudad Real
Cobeta
Cogollor
Cogolludo
Condemios de Abajo
Condemios de Arriba
Congostrina
Copernal
Corduente
Cubillo de Uceda (El)
Cuenca
Cuevas Labradas
Driebes
Durón
Embid
Escamilla
Escariche
Escopete
Espinosa de Henares
Esplegares
Establés
Estriégana
Fontanar
Fuembellida
Fuencemillán
Fuentelahiguera de Albatage
Fuentelencina
Fuentelsaz
Fuentelviejo
Fuentenovilla
Gajanejos
Galve de Sorbe
Galápagos
Gascueña de Bornova
Guadalajara
Gualda
Gárgoles de Abajo
Gárgoles de Arriba
Henche
Heras de Ayuso
Herrería
Hiendelaencina
Hijes
Hita
Hombrados
Hontoba
Horche
Hortezuela de Océn
Huerce (La)
Huertahernando
Hueva
Humanes
Huérmeces del Cerro
Illana
Iniéstola
Inviernas (Las)
Irueste
Jadraque
Jirueque
La Nava
Ledanca
Loranca de Tajuña
Lupiana
Luzaga
Luzón
Madrid
Majaelrayo
Malacuera
Malaguilla
Mandayona
Mantiel
Maranchón
Marchamalo
Masegoso de Tajuña
Matarrubia
Matillas
Mazarete
Mazuecos
Medranda
Megina
Membrillera
Miedes de Atienza
Mierla (La)
Millana
Milmarcos
Mirabueno
Miralrío
Miñosa (La)
Mochales
Mohernando
Molina de Aragón
Monasterio
Mondéjar
Montarrón
Moranchel
Moratilla de los Meleros
Morenilla
Muduex
Málaga del Fresno
Navas de Jadraque (Las)
Negredo
Ocentejo
Olivar (El)
Olmeda de Cobeta
Olmeda de Jadraque (La)
Ordial (El)
Orea
Otilla
Pardos
Paredes de Sigüenza
Pareja
Pastrana
Pedregal (El)
Peralejos de las Truchas
Peralveche
Peñalver
Peñalén
Pinilla de Jadraque
Pinilla de Molina
Pioz
Piqueras
Pobo de Dueñas (El)
Poveda de la Sierra
Pozo de Almoguera
Pozo de Guadalajara
Prados Redondos
Provincia (varios municipios)
Prádena de Atienza
Puebla de Beleña
Puebla de Valles
Pálmaces de Jadraque
Quer
Rebollosa de Jadraque
Recuenco (El)
Renera
Retiendas
Riba de Saelices
Rillo de Gallo
Riofrío del Llano
Robledillo de Mohernando
Robledo de Corpes
Romancos
Romanillos de Atienza
Romanones
Rueda de la Sierra
Sacecorbo
Sacedón
Saelices de la Sal
Salmerón
San Andrés del Congosto
San Andrés del Rey
Santa Cruz de Tenerife
Santiuste
Sayatón
Saúca
Selas
Semillas
Setiles
Sienes
Sigüenza
Solanillos del Extremo
Somolinos
Sotillo (El)
Sotodosos
Tamajón
Taragudo
Taravilla
Tarragona
Tartanedo
Tendilla
Terzaga
Tierzo
Toba (La)
Toledo
Tordellego
Tordelloso
Tordelrábano
Tordesilos
Torija
Torre del Burgo
Torrecuadrada de Molina
Torrecuadradilla
Torrejón de la Calzada
Torrejón del Rey
Torremocha de Jadraque
Torremocha del Campo
Torremocha del Pinar
Torremochuela
Torrubia
Tortuera
Tortuero
Traíd
Trijueque
Trillo
Tórtola de Henares
Uceda
Ujados
Utande
Valdarachas
Valdearenas
Valdeavellano
Valdeaveruelo
Valdeconcha
Valdegrudas
Valdelcubo
Valdenuño Fernández
Valdepeñas de la Sierra
Valdepinillos
Valderrebollo
Valdesotos
Valencia
Valfermoso de Tajuña
Valhermoso
Valtablado del Río
Valverde de los Arroyos
Ventosa
Viana de Jadraque
Villanueva de Alcorón
Villanueva de Argecilla
Villanueva de la Torre
Villares de Jadraque
Villaseca de Henares
Villaseca de Uceda
Villel de Mesa
Viñuelas
Yebes
Yebra
Yunquera de Henares
Yunta (La)
Yélamos de Abajo
Yélamos de Arriba
Zaorejas
Zaragoza
Zarzuela de Jadraque
Zorita de los Canes

Podrá filtrar la búsqueda por el tipo de anuncio que aparece en la lista desplegable.

Otra forma de filtrar la búsqueda es seleccionando el municipio.

Seleccione desde qué fecha quiere comenzar la búsqueda. Por defecto será desde el día uno del mes anterior a la fecha actual. La fecha puede modificarse en el calendario para personalizar la búsqueda.

Fecha actual la cual podrá ser modificada en el calendario que aparece al clikar.

Búsqueda por el día exacto de publicación del anuncio si lo conoce.

Viernes, 14 Marzo 2014 00:00

ADMINISTRACION MUNICIPAL

846

ORDENANZA REGULADORA DEL Servi­cio DE AYUDA A DOMICILIO (SAD) DEL Ayuntamiento DE EL CASARMODIFICACIÓN ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR OCUPACIÓN DE TERRENOS DE USO PÚBLICO LOCAL CON MESAS Y SILLAS Y OTROS ELEMENTOS ANÁLOGOS CON FINALIDAD LUCRATIVA

Descargar pdf Anuncio

Ayuntamiento de El Casar

 

846

Anuncio

Transcurrido el período de exposición al público de los acuerdos provisionales de aprobación, de imposición y ordenación de la Ordenanza reguladora del Servi­cio de Ayuda a Domicilio y de aprobación de modificación de la Ordenanza fiscal reguladora de la tasa por ocupación de terrenos de uso público local con mesas y sillas y otros elementos análogos con finalidad lucrativa. No habiéndose presentado reclamación alguna, de conformidad con lo dispuesto en la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de Bases de Régimen Local, y a tenor de lo dispuesto en el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, quedando elevados a definitivos los acuerdos hasta entonces provisionales.

El texto íntegro, en documento Anexo, se publica en el Boletín Oficial de la Provincia.

Contra los presentes acuerdos definitivos, los interesados podrán interponer recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha en el plazo de dos meses, contados a partir del día siguiente al de la publicación de este acuerdo y el texto de las Ordenanzas.

En El Casar a 4 de marzo de 2014.– El Alcalde, Pablo Sanz Pérez.

ORDENANZA REGULADORA DEL Servi­cio DE AYUDA A DOMICILIO (SAD) DEL Ayuntamiento DE EL CASAR

CAPÍTULO I.- DISPOSICIONES GENERALES

Ar­tícu­lo 1.- Objeto.

Constituye el objeto de la presente Ordenanza regular la prestación del servi­cio de ayuda a domicilio en el municipio de El Casar.

Ar­tícu­lo 2.- Definición del servi­cio de ayuda a domicilio.

El servi­cio de ayuda a domicilio es una prestación social básica del sistema público de servi­cios sociales, que constituye un conjunto de actuaciones profesionales, de carácter preventivo y rehabilitador, que tienen por objeto la atención de situaciones de dependencia en el entorno del domicilio habitual, y cuya finalidad esencial es la prestación de apoyo personal, doméstico, psicosocial, educativo y técnico para facilitar a las personas usuarias la autonomía suficiente en su medio habitual de convivencia.

Ar­tícu­lo 3.- Ámbito de aplicación.

El servi­cio de ayuda a domicilio se prestará en el término municipal de El Casar.

Ar­tícu­lo 4.- Objetivos.

El servi­cio público del servi­cio de ayuda a domicilio tiene como objetivos:

- Posibilitar la permanencia en su domicilio a las personas necesitadas de apoyo que vivan solas, evitando internamientos innecesarios

- Complementar y compensar la labor de la familia cuando esta, por razones diversas, tiene dificultades para prevenir situaciones de necesidad que conlleven deterioro personal o social.

- Apoyar y desarrollar las capacidades personales para la integración en la convivencia familiar y comunitaria.

- Facilitar la reinserción en la vida familiar y social de las personas desinstitucionalizadas.

- Rentabilizar las diferentes prestaciones, adecuando la respuesta social pública a la naturaleza e intensidad de la problemática que presente el/la beneficiario/a.

- Aportar a la familia mayores posibilidades en la oferta de servi­cios sociales preventivos y de diagnóstico social en el propio domicilio.

CAPÍTULO II.- PRESTACIONES

Ar­tícu­lo 5.- Funciones incluidas en el Servi­cio de Ayuda a Domicilio.

5.1.- Las prestaciones que comprende el Servi­cio de Ayuda a Domicilio (SAD) son:

a) Básicas de carácter personal y doméstico, que comprenden las siguientes tareas:

- Limpieza o ayuda en la limpieza cotidiana de la vivienda y a su mantenimiento en condiciones aceptables de higiene y salubridad.

- Preparación de alimentos en el hogar.

- Realización de compras domésticas a cuenta del usuario.

- Lavado y planchado de ropa.

- Realizar limpiezas a fondo en los hogares que, por razones de salubridad, así lo requieran y los Servi­cios Sociales Municipales así lo valoren.

- Higiene personal o apoyo en la misma: baño o ducha del usuario, lavado del cabello, etc.

- Realización de cambios posturales en encamados.

- Apoyo en la deambulación dentro y fuera del domicilio.

- Ayuda para la ingesta de alimentos en aquellos usuarios que no puedan comer solos.

- Ayuda para la toma de medicamentos prescritos por el Centro de Salud.

- Curas sencillas, en ningún caso se realizarán aquellas curas que debieran efectuarse por un facultativo sanitario.

- Adiestramiento en la realización de actividades de la vida diaria en el entorno doméstico que potencien la autonomía del usuario.

b) De carácter estimulador, promocional y preventivo, que comprende las siguientes tareas:

- Compañía, tanto en el domicilio como fuera del mismo.

- Acompañamiento fuera del hogar para la realización de gestiones: visitas médicas, tramitación de documentos, etc.

- Acompañamiento fuera del hogar para posibilitar la participación del usuario en actividades de carácter educativo.

- Acompañamiento de menores.

- Apoyo y orientación en la organización económica familiar y/o la adquisición de hábitos de vida saludables.

5.2.- Las prestaciones que se faciliten a cada usuario/a, incluso a los/as usuarios/as del Servi­cio de Ayuda a Domicilio en el marco del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) con resolución aprobatoria del Programa Individual de Atención, serán marcadas por los Servi­cios Sociales Municipales en función de las necesidades particulares de cada beneficiaria/o.

Ar­tícu­lo 6.- Funciones excluidas del servi­cio.

No serán tareas del SAD:

1. Limpieza de obras o pinturas, cuidado de animales de compañía, lavar alfombras, pintar.

2. Tener llaves del domicilio de los/as beneficiarios/as.

3. Prestar el servi­cio si en el domicilio conviven temporal o definitivamente otros familiares distintos a los declarados en el momento de la solicitud del SAD. 

4. Prestar el servi­cio si el beneficiario/a no permanece en el domicilio.

5. Quedan excluidas todas aquellas tareas que no estén previstas en el contrato de tareas elaborado sobre cada solicitud por los Servi­cios Sociales del Ayuntamiento de El Casar.

Ar­tícu­lo 7.- Características del Servi­cio de Ayuda Domiciliaria.

Los Servi­cios Sociales del Ayuntamiento valorarán tanto los días de atención como la intensidad del servi­cio de manera individualizada, teniendo en cuenta las necesidades de las personas usuarias y los apoyos con lo que cuenta: entorno familiar, Centro de Día, prestación económica y el grado y nivel asignado en la valoración de dependencia y las posibilidades técnicas del servi­cio.

Días de atención: Con carácter general, el servi­cio se prestará de lunes a viernes.

Horario de atención: El horario del servi­cio es flexible y diurno de 8 a 15 horas.

En los servi­cios de apoyo personal, el personal técnico municipal propondrá el horario teniendo en cuenta las costumbres horarias y necesidades de la persona solicitante.

CAPÍTULO III.- usuarios

Ar­tícu­lo 8.- Beneficiario del servi­cio.

El SAD se prestará con carácter prioritario a las unidades familiares que soliciten su concesión para la atención de personas mayores, personas con discapacidad y/o dependencia o familias en situación de riesgo, siempre que presenten un estado de necesidad evidente y constatado. En concreto, el SAD se prestará prioritariamente a la atención de:

- Personas mayores con dificultades de autonomía personal.

- Personas mayores que vivan solas y requieran apoyo para permanecer en su domicilio.

- Personas discapacitadas con merma en su autonomía personal.

- Unidades familiares con menores a los que no pueden proporcionarles cuidados y atenciones adecuados.

- Personas cuyo entorno familiar y/o social presente problemas de desarrollo convivencia.

Será condición necesaria para los beneficiaros estar empadronados en el municipio de El Casar.

Ar­tícu­lo 9.- Altas en el servi­cio.

9.1 Las personas que tengan reconocido grado de dependencia en el marco del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia y tengan resolución aprobatoria del Servi­cio de Ayuda a Domicilio en su Programa Individual de Atención, serán dadas de alta en el servi­cio una vez que el Ayuntamiento de El Casar reciba la resolución de los Servi­cios Periféricos de la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales que establezca los términos de dicha concesión. En estos casos la modificación o variación de intensidad horaria solo podrá ser modificada por resolución expresa de los Servi­cios Periféricos de la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales.

9.2 Usuarias/os de ayuda a domicilio básica: las personas interesadas en solicitar este servi­cio deberán dirigir su solicitud al Alcalde del Ayuntamiento de El Casar según modelo oficial facilitado por los Servi­cios Sociales Municipales. La solicitud será presentada en los Servi­cios Sociales Municipales junto a la documentación que dichos Servi­cios Sociales consideren necesaria para una adecuada resolución.

9.3 Una vez valorado el expediente por los Servi­cios Sociales Municipales, será concedido o no el servi­cio por la Comisión de Valoración del SAD de El Casar, que estará integrada por la/el Concejal de Servi­cios Sociales del Ayuntamiento de El Casar y las trabajadoras sociales del Ayuntamiento.

9.4 Una vez concedido el ingreso, los Servi­cios Sociales comunicarán al/a la interesado/a la fecha de inicio, horario y contenido de la funciones de la auxiliar del SAD. El beneficiario o sus familiares deberán firmar unos acuerdos donde se especificarán las características concretas del servi­cio que se prestarán así como las tareas a cubrir por el servi­cio y los compromisos del/de la beneficiario/a y su familia.

9.5 En los casos en que los Servi­cios Sociales aprecien urgencia social, el servi­cio se podrá iniciar de forma inmediata y el/la beneficiario/a deberá firmar una declaración comprometiéndose a aportar la documentación requerida y a pagar, en su caso, la aportación correspondiente.

9.6 En caso de necesidad de establecer prioridad entre usuarios o solicitudes, vendrá determinada según el siguiente orden: 1.-Casos de urgencia social; 2.-Casos con resolución aprobatoria del SAD en su PIA; 3.-Casos de SAD básica.

Ar­tícu­lo 10.- Bajas en el servi­cio.

Se producirán estas por las siguientes causas:

- Defunción de usuario/a.

- Ingreso en Centro Residencial, por período superior a dos meses.

- Finalización del período de prestación.

- Variación de las circunstancias que dieron lugar a la prestación, remisión o cese de la situación de necesidad.

- Renuncia del/de la interesado/a.

- Incumplimiento de las obligaciones inherentes al usuario para la prestación, en cuyo caso se le notificará la baja motivando las causas que la justifican.

- Ausencia temporal del domicilio o traslado indefinido de residencia. La ausencia temporal por períodos inferiores a 6 meses dará lugar a la suspensión de la prestación por el tiempo de su duración y la reincorporación estará condicionada a la existencia de plazas vacantes.

No se considerará baja temporal el período inferior a dos meses cuando, por motivos socio-sanitarios, se necesite el traslado con familiares, o internamientos en centros sanitarios.

Ar­tícu­lo 11.- Modificaciones del servi­cio.

Las/os beneficiarias/os del SAD Básico podrán solicitar modificación de las horas de prestación concedidas. Dicha solicitud se realizará por escrito en modelo oficial que se facilitará en los Servi­cios Sociales del Ayuntamiento y se deberá motivar documentalmente si así lo estiman los Servi­cios Sociales. La solicitud será valorada y se comunicará al beneficiario el resultado de dicha valoración.

Las/os usuarias/os del servi­cio de ayuda a domicilio en el marco del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) con resolución aprobatoria del Programa Individual de Atención que deseen modificar las horas de prestación concedidas, deberán solicitarlo a través de una variación de su Programa Individual de Atención, ya que solo podrán ser modificadas mediante resolución expresa de los Servi­cios Periféricos de la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales.

Los/as beneficiarios/as del SAD básica tanto como los del servi­cio de ayuda a domicilio en el marco del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD), podrán solicitar cambio de auxiliar del SAD que presta el servi­cio. Dicha solicitud se realizará por escrito, motivando adecuadamente las razones de dicho cambio. Los Servi­cios Sociales estudiarán la solicitud y, si aprecian motivos fehacientes y razonables para el cambio, procederán a realizarlo, siempre y cuando las condiciones del servi­cio lo permitan. Igualmente, de oficio, por el propio servi­cio podrá tramitarse el cambio de auxiliar, previa audiencia con el/la ususario/a.

Ar­tícu­lo 12.- Deberes y derechos de los usuarios.

Todos/as los/as usuarios/as tanto del SAD básica como del servi­cio de ayuda a domicilio en el marco del SAAD con resolución aprobatoria del Programa Individual de Atención, tendrán los siguientes deberes:

1.- Comunicar, con la antelación suficiente, al menos 48 horas, cualquier ausencia del domicilio en el momento de la prestación del SAD.

2.- Estar presente en el domicilio en el momento de la prestación del SAD, salvo causa justificada.

3.- Aceptar la sustitución del servi­cio, siempre que esta se le ofrezca en condiciones similares y cumpla los objetivos propuestos para dicha prestación.

4.- Comunicar a estos Servi­cios Sociales Municipales cualquier anomalía que se produzca en la prestación del SAD.

5.- A abonar en tiempo y forma la tasa fijada por dicha prestación.

6.- A informar a estos Servi­cios Sociales Municipales de aquellas enfermedades infecto-contagiosas que sobrevinieran durante la prestación del servi­cio, a fin de tomar las medidas de protección necesarias por parte de las auxiliares de ayuda a domicilio.

7.- A tratar con respeto y dignidad a las auxiliares, personal técnico y voluntario del SAD.

8.- Permitir, facilitar y colaborar con las intervenciones propuestas de los Servi­cios Sociales.

9.- Comunicar cualquier variación que afecte a la prestación del servi­cio.

10.- No falsear los datos e información aportados.

11.- No ocultar circunstancias sobrevenidas que alterasen las condiciones de la prestación.

Todos/as los/as usuarios/as tanto del SAD básica como del servi­cio de ayuda a domicilio en el marco del SAAD con resolución aprobatoria del Programa Individual de Atención, tendrán los siguientes derechos:

1.- Al cumplimiento fiel de lo estipulado en el documento contractual y de concesión del SAD.

2.- A la prestación del SAD con la máxima diligencia, puntualidad y cuidado.

3.- A ser informados previamente de cualquier modificación en las condiciones del servi­cio.

4.- A la intimidad y dignidad, no revelándose desde estos Servi­cios Sociales alguna procedente de la prestación del servi­cio, manteniendo siempre e inexcusablemente, el secreto profesional.

5.- A ser tratados con respeto por parte del personal que directa o indirectamente, está relacionado con la prestación del SAD.

6.- A recibir orientación respecto de los recursos alternativos que, en su caso, resultasen necesarios a su situación.

Ar­tícu­lo 13.- Participación económica de los/as usuarios/as en el coste de la prestación.

13.1.- Las cuotas del servi­cio de ayuda a domicilio serán mensuales y se determinarán en función de lo dispuesto en la Ordenanza fiscal reguladora del servi­cio.

Las cuotas se calcularán siguiendo lo redactado en dicha Ordenanza fiscal, tanto para las nuevas altas, como para los beneficiarios que ya estén disfrutando del servi­cio, tanto en su modalidad de ayuda a domicilio básica como ayuda a domicilio por dependencia.

CAPÍTULO IV.- INFRACCIONES Y SANCIONES

Ar­tícu­lo 14.- Responsabilidad de los beneficiarios.

El incumplimiento de las obligaciones establecidas en el ar­tícu­lo 10 serán constitutivas de falta.

Ar­tícu­lo 15.- Tipicidad de las faltas.

Las faltas cometidas por los beneficiarios podrán ser muy graves, graves y leves.

Ar­tícu­lo 16.- Faltas muy graves.

Son faltas muy graves aquellas que atenten los derechos constitucionalmente reconocidos a las personas, así como aquellas que causen un importante perjuicio en la prestación de los servi­cios.

Se calificarán como faltas muy graves:

- Dispensar al personal del servi­cio trato discriminatorio, degradante o incompatible con la dignidad de las personas.

- Más de tres ausencias, sin previo aviso, del domicilio en el plazo de un mes.

- El impago de más de dos mensualidades de su aportación al coste total del servi­cio siempre que sea imputable al beneficiario.

- La reiteración de tres faltas graves de igual o distinta naturaleza en el plazo de seis meses.

Ar­tícu­lo 17.- Faltas graves.

Son faltas graves las acciones que impliquen conducta de carácter doloso y las que causen perjuicio grave a la prestación del servi­cio.

Se calificarán como faltas graves:

- El insulto al personal adscrito al servi­cio.

- El incumplimiento del contenido del contrato de intervención.

- Tres ausencias, sin previo aviso, del domicilio en el plazo de un mes.

- El impago de más de una mensualidad de su aportación al coste del servi­cio siempre que sea imputable al beneficiario.

- El falseamiento u ocultación en los datos e información necesarios para la valoración del expediente de concesión o renovación del servi­cio.

- La reiteración de tres faltas leves de igual o distinta naturaleza en el plazo de tres meses.

Ar­tícu­lo 18.- Faltas leves.

Son faltas leves:

- Tratar sin el debido respeto al personal del servi­cio.

- La ausencia, sin previo aviso, del domicilio.

- El incumplimiento reiterado de las tareas y horarios fijados por el servi­cio social.

- No comunicar las variaciones en los datos aportados en el expediente de concesión y/o revisión de las condiciones de prestación del servi­cio.

- El impago de una mensualidad en el abono de la aportación del usuario al coste total del servi­cio siempre que sea imputable al beneficiario.

Ar­tícu­lo 19.- Sanciones.

Por razón de las faltas a que se refiere este reglamento podrán imponerse las siguientes sanciones:

1. Por faltas leves, la amonestación previa, verbal o escrita.

2. Por faltas graves, la amonestación escrita en la que conste la infracción cometida y/o la suspensión de la condición del SAD, por período de 7 a 30 días.

3. Por faltas muy graves, la suspensión temporal del servi­cio por un plazo superior a un mes y/o la pérdida de la condición de beneficiario.

Ar­tícu­lo 20.- Prescripción.

1. Las faltas muy graves prescribirán a los seis meses, las graves a los dos meses y las leves al mes.

2. El plazo de prescripción comenzará a contarse desde que la falta se hubiera cometido.

Ar­tícu­lo 21.- Procedimiento sancionador.

El procedimiento para la imposición de sanciones graves y muy graves se iniciará a propuesta del Departamento de Servi­cios Sociales, que notificará al beneficiario los hechos que le sean imputados para que, en el plazo de 15 días, presente las alegaciones oportunas.

A la vista de los hechos y de los informes preceptivos, el órgano municipal competente dictará la resolución que proceda.

El procedimiento sancionador será el establecido de acuerdo con las leyes y reglamentación jurídica vigente en su momento.

Ar­tícu­lo 22.- Régimen de incompatibilidades.

1. La prestación de la ayuda a domicilio será incompatible con otros servi­cios o prestaciones de análogo contenido reconocidos por cualquier entidad pública o privada financiada con fondos públicos.

2. Quedará exceptuado de dicha incompatibilidad el subsidio por ayuda a tercera persona de la Ley 13/1982, de 7 de abril, de Integración Social de los Minusválidos.

MODIFICACIÓN ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR OCUPACIÓN DE TERRENOS DE USO PÚBLICO LOCAL CON MESAS Y SILLAS Y OTROS ELEMENTOS ANÁLOGOS CON FINALIDAD LUCRATIVA

Se modifica el ar­tícu­lo 6.º de la Ordenanza, dándole la siguiente redacción:

“Articulo 6.º.- Cuota tributaria.

Las tarifas exigibles por esta Ordenanza se ajustará a los siguiente:

1.- Por ocupación de terrenos de uso público con veladores, aprovechamientos de carácter anual: 25 €/m2 de superficie ocupada/año.

2.- Por cerramientos de espacios, cuando se instalen enrejados, setos, plantas u otros elementos cualesquiera en forma que resulte delimitada en línea vertical la zona total o parcialmente ocupada, se recargará la tarifa prevista en un 50%.”

Información adicional

  • Tipo de anuncio: Anuncio
  • Municipios: Casar (El)
Visto 405 veces

© Diputación Provincial de Guadalajara

Plaza de Moreno, 10 - 19001 Guadalajara - Tel.: 949 88 75 00