Suscripción a Nuestra Newsletter

Encuentra Cualquier Contenido

Búsquedas Simples

Búsquedas Múltiples (Se puede marcar más de una opción en la casilla de la derecha).

Tipo de anuncio
Municipios

Buscar

Anuncio
Concurso
Corrección de errores
Cédula de Notificación
Edicto
Empleo
General
Multa
Ablanque
Abánades
Adobes
Alaminos
Alarilla
Albacete
Albalate de Zorita
Albares
Albendiego
Alcocer
Alcolea de las Peñas
Alcolea del Pinar
Alcoroches
Aldeanueva de Atienza
Aldeanueva de Guadalajara
Algar de Mesa
Algora
Alhóndiga
Alique
Almadrones
Almoguera
Almonacid de Zorita
Alocén
Alovera
Alustante
Anguita
Angón
Anquela del Ducado
Anquela del Pedregal
Aranzueque
Arbancón
Arbeteta
Argecilla
Armallones
Armuña de Tajuña
Arroyo de las Fraguas
Atanzón
Atienza
Auñón
Azuqueca de Henares
Baides
Barriopedro
Baños de Tajo
Bañuelos
Berninches
Bodera (La)
Brihuega
Budia
Bujalaro
Burgos
Bustares
Cabanillas del Campo
Campillo de Dueñas
Campillo de Ranas
Campisábalos
Canredondo
Cantalojas
Cardoso de la Sierra (El)
Casa de Uceda
Casar (El)
Casas de San Galindo
Caspueñas
Castejón de Henares
Castellar de la Muela
Castilforte
Castilnuevo
Cañizar
Cendejas de Enmedio
Cendejas de la Torre
Cendejas del Padrastro
Centenera
Checa
Chequilla
Chillarón del Rey
Chiloeches
Cifuentes
Cincovillas
Ciruelas
Ciruelos del Pinar
Ciudad Real
Cobeta
Cogollor
Cogolludo
Condemios de Abajo
Condemios de Arriba
Congostrina
Copernal
Corduente
Cubillo de Uceda (El)
Cuenca
Cuevas Labradas
Driebes
Durón
Embid
Escamilla
Escariche
Escopete
Espinosa de Henares
Esplegares
Establés
Estriégana
Fontanar
Fuembellida
Fuencemillán
Fuentelahiguera de Albatage
Fuentelencina
Fuentelsaz
Fuentelviejo
Fuentenovilla
Gajanejos
Galve de Sorbe
Galápagos
Gascueña de Bornova
Guadalajara
Gualda
Gárgoles de Abajo
Gárgoles de Arriba
Henche
Heras de Ayuso
Herrería
Hiendelaencina
Hijes
Hita
Hombrados
Hontoba
Horche
Hortezuela de Océn
Huerce (La)
Huertahernando
Hueva
Humanes
Huérmeces del Cerro
Illana
Iniéstola
Inviernas (Las)
Irueste
Jadraque
Jirueque
La Nava
Ledanca
Loranca de Tajuña
Lupiana
Luzaga
Luzón
Madrid
Majaelrayo
Malacuera
Malaguilla
Mandayona
Mantiel
Maranchón
Marchamalo
Masegoso de Tajuña
Matarrubia
Matillas
Mazarete
Mazuecos
Medranda
Megina
Membrillera
Miedes de Atienza
Mierla (La)
Millana
Milmarcos
Mirabueno
Miralrío
Miñosa (La)
Mochales
Mohernando
Molina de Aragón
Monasterio
Mondéjar
Montarrón
Moranchel
Moratilla de los Meleros
Morenilla
Muduex
Málaga del Fresno
Navas de Jadraque (Las)
Negredo
Ocentejo
Olivar (El)
Olmeda de Cobeta
Olmeda de Jadraque (La)
Ordial (El)
Orea
Otilla
Pardos
Paredes de Sigüenza
Pareja
Pastrana
Pedregal (El)
Peralejos de las Truchas
Peralveche
Peñalver
Peñalén
Pinilla de Jadraque
Pinilla de Molina
Pioz
Piqueras
Pobo de Dueñas (El)
Poveda de la Sierra
Pozo de Almoguera
Pozo de Guadalajara
Prados Redondos
Provincia (varios municipios)
Prádena de Atienza
Puebla de Beleña
Puebla de Valles
Pálmaces de Jadraque
Quer
Rebollosa de Jadraque
Recuenco (El)
Renera
Retiendas
Riba de Saelices
Rillo de Gallo
Riofrío del Llano
Robledillo de Mohernando
Robledo de Corpes
Romancos
Romanillos de Atienza
Romanones
Rueda de la Sierra
Sacecorbo
Sacedón
Saelices de la Sal
Salmerón
San Andrés del Congosto
San Andrés del Rey
Santa Cruz de Tenerife
Santiuste
Sayatón
Saúca
Selas
Semillas
Setiles
Sienes
Sigüenza
Solanillos del Extremo
Somolinos
Sotillo (El)
Sotodosos
Tamajón
Taragudo
Taravilla
Tarragona
Tartanedo
Tendilla
Terzaga
Tierzo
Toba (La)
Toledo
Tordellego
Tordelloso
Tordelrábano
Tordesilos
Torija
Torre del Burgo
Torrecuadrada de Molina
Torrecuadradilla
Torrejón de la Calzada
Torrejón del Rey
Torremocha de Jadraque
Torremocha del Campo
Torremocha del Pinar
Torremochuela
Torrubia
Tortuera
Tortuero
Traíd
Trijueque
Trillo
Tórtola de Henares
Uceda
Ujados
Utande
Valdarachas
Valdearenas
Valdeavellano
Valdeaveruelo
Valdeconcha
Valdegrudas
Valdelcubo
Valdenuño Fernández
Valdepeñas de la Sierra
Valdepinillos
Valderrebollo
Valdesotos
Valencia
Valfermoso de Tajuña
Valhermoso
Valtablado del Río
Valverde de los Arroyos
Ventosa
Viana de Jadraque
Villanueva de Alcorón
Villanueva de Argecilla
Villanueva de la Torre
Villares de Jadraque
Villaseca de Henares
Villaseca de Uceda
Villel de Mesa
Viñuelas
Yebes
Yebra
Yunquera de Henares
Yunta (La)
Yélamos de Abajo
Yélamos de Arriba
Zaorejas
Zaragoza
Zarzuela de Jadraque
Zorita de los Canes

Podrá filtrar la búsqueda por el tipo de anuncio que aparece en la lista desplegable.

Otra forma de filtrar la búsqueda es seleccionando el municipio.

Seleccione desde qué fecha quiere comenzar la búsqueda. Por defecto será desde el día uno del mes anterior a la fecha actual. La fecha puede modificarse en el calendario para personalizar la búsqueda.

Fecha actual la cual podrá ser modificada en el calendario que aparece al clikar.

Búsqueda por el día exacto de publicación del anuncio si lo conoce.

Martes, 06 Mayo 2025 08:05

APROBACIÓN DEFINITIVA DE LA ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA PARA EL APROVECHAMIENTO DE RECOLECCIÓN DE HONGOS Y SETAS EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE COBETA

1386

Descargar pdf Anuncio

AYUNTAMIENTO DE COBETA


1386

Al no presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda  automáticamente elevado a definitivo el Acuerdo plenario provisional de ​Aprobación de la Ordenanza reguladora de la tasa para el aprovechamiento de recolección de hongos y setas en el término municipal de Cobeta, cuyo texto íntegro se hace público, para su general conocimiento y en cumplimiento del artículo 17.4 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo.

“ Capítulo I

Disposiciones generales

La presente Ordenanza Municipal responde a la necesidad de dotar al municipio de un Instrumento normativo que sirva para establecer, además de las condiciones establecidas por la Administración Forestal, las condiciones específicas para acceder y disfrutar del recurso micológico.

Artículo 1. Ámbito objetivo: La presente ordenanza tiene por objeto establecer las normas específicas para la administración, disposición, control y vigilancia del aprovechamiento micológico en aquellos terrenos municipales y montes de utilidad pública del término municipal de Cobeta, cuyo aprovechamiento le haya sido otorgado al Ayuntamiento, por la Administración forestal, en virtud de los convenios que se establezcan a tal efecto.

La gestión del aprovechamiento será a cargo del ayuntamiento de Cobeta.

El aprovechamiento micológico, objeto de la presente regulación, podrá realizarse a título de consumo propio o recreativo y comercial o intensivo.

Se entiende por aprovechamiento micológico, la recolección de setas silvestres, es decir, del cuerpo fructífero de los hongos, que se desarrollan sobre el suelo o sobre partes de un árbol, vivo o muerto. Por lo tanto, se exceptúan del régimen general establecido en la presente ordenanza las setas cultivadas y las especies de hongos con cuerpos fructíferos subterráneos, comúnmente conocidos como trufas.

Se incluye en la regulación todas las setas comestibles y/o medicinales.

Se entiende por recolección  para consumo propio o recreativo aquella que se practica con un fin de autoconsumo, sin ánimo de lucro, esporádico únicamente y en ningún caso para el comercio.

Se entiende por uso comercial las siguientes acepciones:

  • Cuando la recolección micológica se lleve a cabo con el fin de poner el producto a la venta.
  • Cuando la recolección micológica sea objeto de una actividad comercial de ocio y recreación. Incluidas las excursiones con guía micológico.

La recolección con fines educativos, divulgativos o de investigación quedan excluidas del ámbito de aplicación de la presente ordenanza y se ajustarán a las prescripciones contempladas en la legislación que le son de aplicación, serán autorizadas por la Consejería con competencias en materia forestal.

Art. 2. Ámbito territorial: La presente regulación se aplicará tanto a los montes de utilidad pública, como al resto de superficies que se quieran asociar a la regulación incluidas en el término municipal.

Art. 3. Ámbito subjetivo: La presente ordenanza será de aplicación a todas aquellas personas físicas y jurídicas que se pretendan beneficiar del aprovechamiento micológico, a tales efectos se diferenciará:

  • Población local, entendiéndose como tal a los vecinos empadronados en Cobeta con un mínimo de 6 meses de antigüedad.
  • Población vinculada, entendiéndose como tal, descendientes del municipio, o con familia en el mismo o personas propietarias de inmuebles o tierras en el municipio, o personas empadronadas con 6 meses de antigüedad en municipios colindantes: Olmeda de Cobeta, Villar de Cobeta, Alblanque, Mazarete, Anquela del Ducado, Selas, Torremocha del Pinar y Torete.
  • Población foránea, el resto.

Art. 4. Ámbito temporal: La duración de la presente ordenanza será hasta que se publique modificación o derogación. Siendo la duración del aprovechamiento, el plazo que fije el convenio o el pliego por el que se otorgue el aprovechamiento, que deberá ser renovado periódicamente.

Capítulo II

Art. 5. Régimen jurídico: La regulación del aprovechamiento micológico, además de en esta ordenanza, queda regulado por la Orden de 15/11/2016 de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, por la que se regula la recolección de setas silvestres en los montes de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha

Con carácter general, todas las personas incluidas en el ámbito subjetivo contenido en el artículo 3, podrán obtener un permiso de recogida temporal para el aprovechamiento micológico en las condiciones, épocas y cantidades que se fijen en la misma y que se desarrollan en el cuerpo de la presente ordenanza.

  1. La obtención de este permiso está supeditado al pago de una tasa conforme a lo establecido en el régimen económico de esta ordenanza. El permiso será obligatorio para que la recolección este autorizada.
  2. Los menores de 14 años quedan exentos del pago de la tasa, deberán ir acompañados de una persona mayor de edad para la recolección y el cupo máximo a recolectar será el de un único permiso.
  3. El ayuntamiento establecerá y publicitará los trámites precisos para la obtención de los permisos de recogida, así como los lugares autorizados para la expedición de los mismos.
  4. Dependiendo de las distintas categorías de permisos se establecerán diferentes máximos de recogida persona/día.
  5. El aprovechamiento del recurso micológico se realizará en todo caso considerando su carácter de recurso natural renovable, armonizando la utilización racional del mismo con la adecuada conservación, permitiendo el equilibrio del ecosistema y la persistencia de las especies.
  6. Se reconoce, con carácter general, el derecho al uso recreativo de los montes, sin que ello suponga posibilidad de realizar aprovechamiento alguno.
  7. Por motivos ecológicos se podrán establecer limitaciones temporales a la recolección en ciertas áreas o de determinadas especies.
  8. Todas las setas que porte o lleve en su vehículo cualquier recolector en los montes del municipio, se entenderá que la recolección se ha producido en el lugar.
  9. Cada titular de un permiso deberá observar las siguientes recomendaciones en lo que se refiere a las prácticas de recolección (Además de las dictadas en la orden 15/11/2016 y demás legislación aplicable):
    1. Son objeto de recolección las especies de setas silvestres comestibles y/o con usos medicinales. La recolección de otras especies será autorizable. Se podrán recolectar las setas que hayan alcanzado su tamaño normal de madurez.
    2. Se deben respetar los ejemplares en sus primeras fases de desarrollo, además de pasados, rotos o alterados, por su valor de expansión de la especie, y aquellos que no sean motivo de recolección (alterados por error), dejándolos en el mismo lugar en el que hayas sido observados.
    3. Los sistemas y recipientes elegidos por los recolectores para el traslado y almacenamiento de las setas dentro de los montes de donde procedan, deberán permitir su aireación y la caída al exterior de las esporas. No estando permitido el uso de bolsas de plástico.
    4. Las portillas, cancelas u otros elementos relacionados con cerramientos de fincas y pastoreo, deberán dejarse en el mismo estado en el que se encontraban previamente al paso.
    5. El terreno deberá quedar en las condiciones originales, debiendo rellenarse los agujeros producidos en la extracción.
    6. Toda persona que lleve a cabo la recolección deberá portar documento acreditativo de su identidad personal, así como, los permisos indicados, sin perjuicio de otras autorizaciones o permisos que sean exigibles en cada caso.
    7. Se deberán respetar y compatibilizar el resto de usos y aprovechamientos del monte: uso recreativo, aprovechamientos de pastos, forestales, cinegeticos, etc.
  10. Quedan prohibidas las siguientes practicas:
    1. Remover el suelo de forma que se altere o perjudique la capa vegetal superficial, ya sea manualmente o utilizando cualquier tipo de herramienta.
    2. Usar o portar cualquier herramienta apta para el levantamiento indiscriminado de mantillos, tales como hoces, rastrillos, escardillos, azadas o cualquier otra que altere la parte vegetativa del hongo.
    3. El transporte y almacenaje bolsas de plástico, cubos, o cualquier otro recipiente que no permita la aireación y salida de las esporas
    4. La recogida durante la noche, que comprenderá desde la puesta del sol hasta el amanecer, según las tablas de orto y ocaso.
    5. La recogida de setas fuera de los períodos establecidos anualmente por el Ayuntamiento.
    6. Destruir o deteriorar ejemplares pertenecientes a especies distintas de las que son objeto de recolección.
    7. Recolectar ejemplares muy inmaduros o en estado de huevo por que se dificulta su identificación y puede provocar su confusión con otras especies tóxicas.
    8. Recoger setas en equipos de más de tres personas “en paralelo” barriendo la superficie del monte.
    9. Por seguridad para el recolector se prohíbe la recolección de setas silvestres en las zonas donde se estén realizando cortas de arbolado.
    10. Abandonar en el monte restos de comida no biodegradables, botellas, latas, embalajes y cualquier otro objeto susceptible de ser considerado residuo no degradable.
    11. Realizar actividades de compra-venta de setas en el interior del monte incluyendo sus pistas, aparcamientos y áreas recreativas, siguiendo lo establecido en la Ley 3/2008, de 12 de junio, de Montes y Gestión forestal Sostenible de Castilla-La Mancha; ademas que para la comercialización de las setas se cumplira lo establecido en el Real Decreto 30/2009, de 16 de enero, por el que se establecen las condiciones sanitarias para la comercialización de setas para uso alimentario.
    12. Circular con vehiculo motorizado fuera de las vías públicas habilitadas a tal efecto

Art. 6. Régimen jurídico aplicable a la población local: Todas las personas empadronadas en el término municipal de Cobeta tendrán derecho al otorgamiento de un permiso de recolección que será personal e intransferible, siempre y cuando estén al corriente de las obligaciones tributarias con el municipio.

Los vecinos empadronados podrán obtener un permiso de temporada de duración, desde la fecha de adjudicación del permiso, hasta el 31 de julio de la temporada siguiente. Estableciéndose dos clases de permisos con las siguientes características:

  • Permiso recreativo local: Por el que se permite recolectar cualquier especie contemplada en la ordenanza durante el día de validez de la autorización/permiso o tada la temporada, hasta un máximo de 5kg/persona/día.
  • Permiso intensivo local: Permite a su titular recolectar cualquier especie contemplada en la ordenanza durante toda la temporada, hasta un máximo de 25kg/persona/día.

Art. 7. Régimen jurídico aplicable a la población vinculada.

  • Permiso recreativo vinculado: Por el que se le permite recolectar cualquier especie contemplada en la ordenanza durante el día de validez de la autorización/permiso o toda la temporada, hasta un máximo de 5 kg/persona/día.

Art. 8. Régimen jurídico aplicable a la población foránea: Se entiende por población foránea al resto de personas no contempladas en los anteriores artículos. Podrán obtener un permiso de recolección por persona para uno o dos días máximo. Estableciéndose un único tipo de permiso de la siguiente categoría.

  • Permiso recreativo: Por el que se le permite recolectar cualquier especie contemplada en la ordenanza durante el día de validez de la autorización/permiso o toda la temporada, hasta un máximo de 5 kg/persona/día.

Art. 9. Régimen económico

  1. Constituye el hecho imponible de la tasa, ahora regulada, el aprovechamiento especial de la recolección de setas silvestres con fines de consumo o comercialización en los montes de Utilidad Pública del término municipal de Cobeta
  2. Están obligadas al pago de la tasa en esta ordenanza aquellas personas físicas a cuyo favor se otorguen autorizaciones para el aprovechamiento de setas conforme a lo previsto en los preceptos de esta ordenanza.
  3. La tasa se devengará cuando se soliciten y se obtengan las autorizaciones pertinentes, conforme a la presente ordenanza.
  4. Tasas:

Permiso

Temporada (€)

 1 Día (€)

2 Días (€)

Local recreativo

5

-

-

Local intensivo

50

-

-

Vinculado recreativo

15

2

3

Vinculado intensivo

-

-

-

Foráneo recreativo

-

3

5

Foráneo intensivo

-

-

-

Quedan exentos de la tasa, previa obtención de licencia los menores de 14 años.

Capítulo III

Art. 10. Medidas de protección: Se establecen las siguientes medidas de protección:

  1. El período de recogida por temporada, durante el cual se extenderán las correspondientes autorizaciones, se fija el 15 de julio, hasta 1º de julio de la temporada siguiente. No obstante, se podrá limitar esta recolección en aquellos días y horas que coincidan con actividades y usos incompatibles, circunstancia que se comunicará y se hará pública con la antelación suficiente. El ayuntamiento, dentro de su ámbito competencial, podrá acordar, motivadamente, las medidas precisas en orden a la conservación y protección del recurso micológico.
  2. El adjudicatario del aprovechamiento, así como los órganos competentes se informarán regularmente de la localización y fechas de trabajos forestales, de cacerías, u otros trabajos de riesgo para los usuarios del monte, previstas con objeto de avisar a las personas que vayan a realizar los aprovechamientos. Quedando prohibido recolectar setas en los días y superficies en los que se estén realizando estas acciones.
  3. La autorización correspondiente deberá ser portada por el beneficiario en todo momento, con el fin de facilitar el control y seguimiento or los agentes de la autoridad competentes.
  4. El ayuntamiento procederá a la señalización de las zonas de recolección, al menos en los lugares más comunes de recogida y acceso en su perímetro exterior. Además de señalizar las zonas donde no este autorizada la recolección y las zonas de aprovechamiento reservado. Para la uniformidad de la señalización, las características de esta, quedaran reflejadas en el convenio asociativo con el resto de municipios.

Art. 11. Permisos: Quienes deseen llevar a cabo el aprovechamiento micológico en cualquiera de los montes de utilidad pública a los que se refiere la presente ordenanza, durante la temporada propia para ello, deberán solicitar autorización de aprovechamiento, y satisfacer el pago de la tasa correspondiente.

El ayuntamiento publicitará oportunamente los lugares en los que se expedirán las autorizaciones, así como la forma de obtenerla telemáticamente, pudiendo ser entre estos: Oficina de Secretaria en el Ayuntamiento; web del ayuntamiento. Podrán, asimismo, depositarse talonarios de autorización para “permisos ordinarios” en aquellos establecimientos de hostelería y turismo que así lo soliciten del Ayuntamiento, delegando en ellos la recaudación de la tasa municipal por dicho aprovechamiento.

Capítulo IV

Art. 12. Vigilancia: La supervisión y el control del cumplimiento de lo establecido en la presente orden, se llevará a cabo por la Consejería con competencias en materia forestal, sin perjuicio de las competencias que tengan atribuidas los Cuerpos y fuerzas de Seguridad del Estado.

El gestor del aprovechamiento podrá colaborar con esta vigilancia y control del aprovechamiento con el personal que tengan a su servicio, con funciones de vigilancia atribuidas.

Art. 13. Infracciones y sanciones: El incumplimiento de alguna de las normas establecidas en el presente reglamento traerá consigo junto a la requisa de lo recogido, la retirada definitiva de la autorización y de la facultad de obtenerla durante la campaña en curso, la incoación del oportuno expediente sancionador, con la calificación de infracción administrativa y la imposición de la multa correspondiente, así como de la compensación por los daños ocasionados, que podrá ascender al doble del valor en el mercado del producto recogido.

Las setas decomisadas pasaran a disposición del gestor del aprovechamiento.

La presente ordenanza, en su normativa, tendrá rango similar al de pliego de condiciones técnico-administrativas para el desarrollo del aprovechamiento y autorizaciones, con el fin de que sea sancionable la normativa desarrollada.

El régimen sancionador aplicable a los incumplimientos de esta Ordenanza y de la orden 15/16/2006 será el establecido en la Ley 3/2008, de 12 de junio, de Montes y Gestión Forestal Sostenible de Castilla-LaMancha, la ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes, todos los reglamentos que las desarrollen y toda la normativa aplicable de protección.

En todo lo relativo a la calificación de las infracciones tributarias, asi como de las sanciones que a las mismas corresponda en cada caso, se estará a lo previsto en la Ley General Tributaria.

Todos los expedientes administrativos sancionadores que sean iniciados se pondrán en conocimiento de las autoridades competentes por si existiera algún hecho ilícito con responsabilidad penal.

DISPOSICIÓN FINAL

La presente Ordenanza entrará en vigor en el momento de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia y comenzarán a aplicarse a partir del 1 de enero siguiente, permaneciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresa.”

​Contra el presente Acuerdo, conforme al artículo 19 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, se podrá interponer recurso contencioso-administrativo, ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de  Castilla-La Mancha con sede en Albacete, en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente a la publicación del presente anuncio, de conformidad con el artículo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa.

En Cobeta a 28 de abril de 2025. El Alcalde. Fdo. Pedro Luis Hernández Berbería​

Información adicional

  • Tipo de anuncio: Anuncio
  • Municipios: Cobeta
Visto 53 veces

© Diputación Provincial de Guadalajara

Plaza de Moreno, 10 - 19001 Guadalajara - Tel.: 949 88 75 00