Suscripción a Nuestra Newsletter

Encuentra Cualquier Contenido

Búsquedas Simples

Búsquedas Múltiples (Se puede marcar más de una opción en la casilla de la derecha).

Tipo de anuncio
Municipios

Buscar

Anuncio
Concurso
Corrección de errores
Cédula de Notificación
Edicto
Empleo
General
Multa
Ablanque
Abánades
Adobes
Alaminos
Alarilla
Albacete
Albalate de Zorita
Albares
Albendiego
Alcocer
Alcolea de las Peñas
Alcolea del Pinar
Alcoroches
Aldeanueva de Atienza
Aldeanueva de Guadalajara
Algar de Mesa
Algora
Alhóndiga
Alique
Almadrones
Almoguera
Almonacid de Zorita
Alocén
Alovera
Alustante
Anguita
Angón
Anquela del Ducado
Anquela del Pedregal
Aranzueque
Arbancón
Arbeteta
Argecilla
Armallones
Armuña de Tajuña
Arroyo de las Fraguas
Atanzón
Atienza
Auñón
Azuqueca de Henares
Baides
Barriopedro
Baños de Tajo
Bañuelos
Berninches
Bodera (La)
Brihuega
Budia
Bujalaro
Burgos
Bustares
Cabanillas del Campo
Campillo de Dueñas
Campillo de Ranas
Campisábalos
Canredondo
Cantalojas
Cardoso de la Sierra (El)
Casa de Uceda
Casar (El)
Casas de San Galindo
Caspueñas
Castejón de Henares
Castellar de la Muela
Castilforte
Castilnuevo
Cañizar
Cendejas de Enmedio
Cendejas de la Torre
Cendejas del Padrastro
Centenera
Checa
Chequilla
Chillarón del Rey
Chiloeches
Cifuentes
Cincovillas
Ciruelas
Ciruelos del Pinar
Ciudad Real
Cobeta
Cogollor
Cogolludo
Condemios de Abajo
Condemios de Arriba
Congostrina
Copernal
Corduente
Cubillo de Uceda (El)
Cuenca
Cuevas Labradas
Driebes
Durón
Embid
Escamilla
Escariche
Escopete
Espinosa de Henares
Esplegares
Establés
Estriégana
Fontanar
Fuembellida
Fuencemillán
Fuentelahiguera de Albatage
Fuentelencina
Fuentelsaz
Fuentelviejo
Fuentenovilla
Gajanejos
Galve de Sorbe
Galápagos
Gascueña de Bornova
Guadalajara
Gualda
Gárgoles de Abajo
Gárgoles de Arriba
Henche
Heras de Ayuso
Herrería
Hiendelaencina
Hijes
Hita
Hombrados
Hontoba
Horche
Hortezuela de Océn
Huerce (La)
Huertahernando
Hueva
Humanes
Huérmeces del Cerro
Illana
Iniéstola
Inviernas (Las)
Irueste
Jadraque
Jirueque
La Nava
Ledanca
Loranca de Tajuña
Lupiana
Luzaga
Luzón
Madrid
Majaelrayo
Malacuera
Malaguilla
Mandayona
Mantiel
Maranchón
Marchamalo
Masegoso de Tajuña
Matarrubia
Matillas
Mazarete
Mazuecos
Medranda
Megina
Membrillera
Miedes de Atienza
Mierla (La)
Millana
Milmarcos
Mirabueno
Miralrío
Miñosa (La)
Mochales
Mohernando
Molina de Aragón
Monasterio
Mondéjar
Montarrón
Moranchel
Moratilla de los Meleros
Morenilla
Muduex
Málaga del Fresno
Navas de Jadraque (Las)
Negredo
Ocentejo
Olivar (El)
Olmeda de Cobeta
Olmeda de Jadraque (La)
Ordial (El)
Orea
Otilla
Pardos
Paredes de Sigüenza
Pareja
Pastrana
Pedregal (El)
Peralejos de las Truchas
Peralveche
Peñalver
Peñalén
Pinilla de Jadraque
Pinilla de Molina
Pioz
Piqueras
Pobo de Dueñas (El)
Poveda de la Sierra
Pozo de Almoguera
Pozo de Guadalajara
Prados Redondos
Provincia (varios municipios)
Prádena de Atienza
Puebla de Beleña
Puebla de Valles
Pálmaces de Jadraque
Quer
Rebollosa de Jadraque
Recuenco (El)
Renera
Retiendas
Riba de Saelices
Rillo de Gallo
Riofrío del Llano
Robledillo de Mohernando
Robledo de Corpes
Romancos
Romanillos de Atienza
Romanones
Rueda de la Sierra
Sacecorbo
Sacedón
Saelices de la Sal
Salmerón
San Andrés del Congosto
San Andrés del Rey
Santa Cruz de Tenerife
Santiuste
Sayatón
Saúca
Selas
Semillas
Setiles
Sienes
Sigüenza
Solanillos del Extremo
Somolinos
Sotillo (El)
Sotodosos
Tamajón
Taragudo
Taravilla
Tarragona
Tartanedo
Tendilla
Terzaga
Tierzo
Toba (La)
Toledo
Tordellego
Tordelloso
Tordelrábano
Tordesilos
Torija
Torre del Burgo
Torrecuadrada de Molina
Torrecuadradilla
Torrejón de la Calzada
Torrejón del Rey
Torremocha de Jadraque
Torremocha del Campo
Torremocha del Pinar
Torremochuela
Torrubia
Tortuera
Tortuero
Traíd
Trijueque
Trillo
Tórtola de Henares
Uceda
Ujados
Utande
Valdarachas
Valdearenas
Valdeavellano
Valdeaveruelo
Valdeconcha
Valdegrudas
Valdelcubo
Valdenuño Fernández
Valdepeñas de la Sierra
Valdepinillos
Valderrebollo
Valdesotos
Valencia
Valfermoso de Tajuña
Valhermoso
Valtablado del Río
Valverde de los Arroyos
Ventosa
Viana de Jadraque
Villanueva de Alcorón
Villanueva de Argecilla
Villanueva de la Torre
Villares de Jadraque
Villaseca de Henares
Villaseca de Uceda
Villel de Mesa
Viñuelas
Yebes
Yebra
Yunquera de Henares
Yunta (La)
Yélamos de Abajo
Yélamos de Arriba
Zaorejas
Zaragoza
Zarzuela de Jadraque
Zorita de los Canes

Podrá filtrar la búsqueda por el tipo de anuncio que aparece en la lista desplegable.

Otra forma de filtrar la búsqueda es seleccionando el municipio.

Seleccione desde qué fecha quiere comenzar la búsqueda. Por defecto será desde el día uno del mes anterior a la fecha actual. La fecha puede modificarse en el calendario para personalizar la búsqueda.

Fecha actual la cual podrá ser modificada en el calendario que aparece al clikar.

Búsqueda por el día exacto de publicación del anuncio si lo conoce.

Viernes, 18 Octubre 2013 00:00

ADMINISTRACION MUNICIPAL

4483

reglamento interno de piscina pública municipal de tórtola de henares

Descargar pdf Anuncio

Ayuntamiento de Tórtola de Henares

 

4483

Anuncio DE APROBACIÓN DEFINITIVA

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a definitivo el acuerdo plenario inicial aprobatorio del Reglamento municipal de la Piscina Municipal, cuyo texto íntegro se hace público, para su general conocimiento y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local.

Contra el presente acuerdo se podrá interponer por los interesados recurso contencioso-administrativo, ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha en el plazo de dos meses, contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio, de conformidad con el artículo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, Reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa.

En Tórtola de Henares a 3 de octubre de 2013.– El Alcalde, Martín Vicente Vicente.

anexo

texto íntegro de la ordenanza modificada

reglamento interno de piscina pública municipal de tórtola de henares

índice de artículos

TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES.

ARTÍCULO 1. Objeto.

ARTÍCULO 2. Ámbito de aplicación.

ARTÍCULO 3. Tipo de gestión.

ARTÍCULO 4. Definiciones.

ARTÍCULO 5. Usuarios.

TÍTULO II. DE LAS INSTALACIONES.

ARTÍCULO 6. Acceso de las instalaciones.

ARTÍCULO 7. Instalaciones y servicios.

ARTÍCULO 8. Armario botiquín.

TÍTULO III. DEL PERSONAL.

ARTÍCULO 9. Personal socorrista.

ARTÍCULO 10. Otro tipo de personal.

TÍTULO IV. NORMAS DE FUNCIONAMIENTO.

ARTÍCULO 11. Horario de las instalaciones.

ARTÍCULO 12. Aforo de las instalaciones.

ARTÍCULO 13. Obligaciones del usuario.

ARTÍCULO 14. Libro de registro.

ARTÍCULO 15. Autorizaciones.

TÍTULO IV. INFRACCIONES Y SANCIONES.

ARTÍCULO 16. Infracciones y sanciones.

DISPOSICIÓN FINAL ÚNICA.

REGLAMENTO INTERNO DE PISCINA PÚBLICA MUNICIPAL
CASTILLA-LA MANCHA

TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES

ARTÍCULO 1. Objeto.

El objeto del presente Reglamento es establecer tanto las normas que regulan el uso de la piscina municipal de manera interna, como, asimismo, todo lo referente a las condiciones higiénico-sanitarias y el tratamiento de agua y con la educación sanitaria y el comportamiento de sus usuarios, su seguridad, inspecciones sanitarias y régimen sancionador, que deben darse en la misma, según establece el Decreto 288/2007, de 18 de octubre, por el que se establecen las Condiciones Higiénico-Sanitarias de las Piscinas de uso Colectivo de Castilla-La Mancha.

ARTÍCULO 2. Ámbito de aplicación.

El presente Reglamento será de aplicación a las piscinas públicas municipales de uso colectivo. Quedarán fuera de dicho ámbito las siguientes:

a) Las piscinas de uso particular.

b) Las piscinas de comunidades de vecinos con un número igual o inferior a 20 viviendas.

c) Las piscinas destinadas a colectivos profesionales para su enseñanza, entrenamiento y tecnificación.

d) Las piscinas que exclusivamente tengan vasos con aguas mineromedicinales, las destinadas únicamente a usos terapéuticos y las de relajación (tipo spa, jacuzzi, similares).

e) Las piscinas con una superficie de lámina de agua menor o igual a 60 m2.

ARTÍCULO 3. Tipo de gestión.

El Ayuntamiento gestionará directamente la prestación del servicio de piscina municipal.

La gestión del servicio podrá ser indirecta, y se realizará por medio de la empresa concesionaria adjudicataria de la gestión del servicio de piscina municipal, en virtud del contrato administrativo correspondiente.

ARTÍCULO 4. Definiciones.

A efectos del presente Reglamento se entenderá por:

- Piscinas de uso público: Todas las piscinas de titularidad pública o privada con carácter público, de acceso libre a cualquier usuario o al público en general, en las que, como norma general, se condiciona al pago de una cantidad en concepto de entrada o cuota de acceso directo o indirecto u otro tipo o sistema de colaboración económica.

- Zona de baño: La zona constituida por el vaso y el andén o playa que rodea este.

- Vaso: el elemento artificial construido con el objeto de albergar el agua para el baño, el cual puede tener una o varias zonas.

- Profundidad: Distancia en metros existente entre la lámina horizontal del agua y el fondo del vaso.

- Andén o playa: superficie que circunda al vaso y que permite el acceso al mismo exclusivo para los bañistas.

- Lámina de agua: Suma de la superficie de todos los vasos de la piscina expresada en metros cuadrados.

- Usuario: Toda persona que accede a la piscina.

- Bañista: El usuario que accede al vaso y mientras está dentro del mismo

- Zona de estancia o reposo: Zona contigua a la zona de baño, destinada a la permanencia y esparcimiento de los usuarios.

- Aforo de usuarios: Número máximo de usuarios, fijados por el titular del establecimiento, que pueden acceder a la piscina sin que suponga un incremento del riesgo no controlable para su salud y seguridad.

- Aforo de bañistas: Número máximo de bañistas por cada vaso.

- Responsable de la piscina: La persona, tanto física como jurídica, que ostenta la titularidad en propiedad o en cualquier relación jurídica que pueda comportar la tenencia o explotación de la piscina. Tendrá a su cargo la ordenación y el cuidado del recinto, el buen funcionamiento de los servicios, el cumplimiento de las normas internas y las disposiciones legales, así como la atención a las posibles quejas de los usuarios y, en general, la observancia de todos los preceptos de esta norma y demás normativa aplicable.

- Equipamientos y elementos anexos: Todo tipo de máquinas, aparatos de depuración del agua, calderas, generadores eléctricos, almacén de materiales y similares existentes en la piscina, así como vestuarios, aseos, local de primeros auxilios y similares que den servicio a la piscina.

- Servicios complementarios: Áreas opcionales destinadas a usos diferentes del baño, tales como bar, restaurantes, cafeterías y otras.

- Área de no nadadores: Aquella zona del vaso con una profundidad igual o inferior a 1,5 metros.

- Área de nadadores: Aquella zona del vaso con una profundidad superior a 1,5 metros.

ARTÍCULO 5. Usuarios.

A efectos del presente Reglamento se entenderá por usuario a aquella persona que previo pago de la tasa correspondiente haga uso de las instalaciones de la piscina municipal.

TÍTULO II. DE LAS INSTALACIONES

ARTÍCULO 6. Acceso a las instalaciones.

El acceso a las instalaciones de la piscina municipal se realizará mediante:

- Adquisición de entradas individuales: se expedirán en el momento de acceder a las instalaciones de la piscina municipal, deberán guardarse hasta que el usuario abandone el lugar y serán únicamente válidas durante el tiempo que permanezca en las instalaciones.

Podrán ser normales o de precio reducido. Podrán optar a la entrada reducida:

- Los menores de 13 años.

- Los mayores de 65 años.

En cualquier momento, a requerimiento de los encargados del control, se deberá mostrar la entrada o el abono correspondiente.

ARTÍCULO 7. Instalaciones y servicios.

La zona de baño de la piscina municipal de Tórtola de Henares tiene un aforo de 150 personas, entendiendo este como el resultante de establecer dos metros cuadrados de superficie de lámina de agua por usuario, estando expuesto de manera visible tanto en la entrada como en el interior de la piscina.

Además, la piscina municipal de Tórtola de Henares consta de dos vestuarios para el cambio de ropa (uno masculino y otro femenino), así como los aseos necesarios y todo lo anterior con las adaptaciones para personas con algún tipo de minusvalía.

Para los usuarios que así lo deseen, se dispone de servicio de guardarropa y cuidado de pertenencias.

Habrá, en su caso, un servicio de bar restaurante, regentado por un/una profesional independiente o, en su defecto, por personal del propio Ayuntamiento.

Al menos una vez al día se recogerán los residuos depositados en las papeleras contenedores que deberán existir en la piscina de uso colectivo en un número adecuado al aforo de usuarios y distribuidas por todo el recinto.

Deberá existir un servicio de desinfección, desinsectación y desratización por empresas autorizadas e inscritas en el Registro Oficial de Establecimientos y Servicios Biocidas adscrito a la Dirección General de Salud Pública, o por personal de la piscina, si este está debidamente autorizado para ello.

ARTÍCULO 8. Armario botiquín.

Todas las piscinas de uso público deberán contener un botiquín que contendrá lo especificado a continuación, deberá reponerse de forma continuada y podrá ser utilizado durante todo el tiempo de funcionamiento de la piscina.

Contendrá, entre otros:

1. Para piscinas de uso colectivo con presencia de socorrista y sin personal sanitario:

- Solución antiséptica-desinfectante: Povidonayodada, clorhexidina.

- Agua oxigenada. Gasas estériles.

- Vendas tipo Cambric orilladas de 5 x 10, y de 10 x 10.

- Venda elástica 5 x 5.

- Esparadrapo normal e hípoalergénico.

- Guantes estériles desechables.

- Tijeras de acero inoxidable. Pinzas.

- Apósitos para pequeñas heridas tipo tiritas.

- Frasco de suero salino fisiológico.

- Algodón.

- Collarines cervicales: Con tamaños infantil y adulto.

- Cánulas orofaríngeas (Guedel): Tamaños infantil y adulto.

- Dispositivo de respiración artificial (Ambú).

- Manta térmica.

- Camilla basculante y tabla de columna rígida dotada con cinturones y otras sujeciones que permitan la inmovilización.

4. Como medicamentos: La prescripción de fármacos deberá estar supervisada por un médico. Estos medicamentos deberán estar bajo el control del personal sanitario.

- Antiinflamatorio tópico sin corticoides.

- Antiinflamatorio tópico con corticoides.

- Antihistamínico tópico.

- Apósitos de sulfadiacina argéntica.

- Analgésicos orales (ac. acetilSalicílico, paracetamol).

- Antihistamínico oral.

- Vasodilatador sublingual.

- Corticoide inyectable.

TÍTULO III. DEL PERSONAL

ARTÍCULO 9. Personal socorrista.

Como establece la normativa vigente, las piscinas deberán contar con personal socorrista acuático con titulación para el desarrollo de actividades de salvamento y socorrismo acuático expedido por el organismo competente o entidad privada cualificada.

El socorrista permanecerá en la zona de baño durante el horario de funcionamiento de la piscina, desarrollando las funciones propias de su puesto.

El Ayuntamiento podrá determinar la necesidad de más de un socorrista cuando:

a) La separación física entre los vasos o zonas no permitan una vigilancia eficaz.

b) Cuando el aforo de la piscina, sus dimensiones, naturaleza y vasos o zonas existentes exija una mayor vigilancia.

ARTÍCULO 10. Otro tipo de personal.

- Personal para guardarropas y taquillas.

- Personal de mantenimiento.

TÍTULO IV. NORMAS DE FUNCIONAMIENTO

ARTÍCULO 11. Horario de las instalaciones.

La piscina Municipal se abrirá de Lunes a Domingo con el siguiente horario:

- De lunes a viernes: De 12 horas a 20 horas ininterrumpidamente.

- Sábados y domingos: De 12 horas a 20 horas ininterrumpidamente.

El Ayuntamiento o, en su caso, la empresa concesionaria del servicio, anunciará oportunamente los cierres de las instalaciones por motivos de limpieza, cambio de agua de los vasos, trabajos de mantenimiento u otras causas, cuando sea posible o inmediatamente si fuera por causa de fuerza mayor.

ARTÍCULO 12. Aforo de las instalaciones.

El aforo de las instalaciones, que viene determinado por la superficie de los vasos que integran la piscina y el resto del recinto computándose según lo establecido en el Decreto 288/2007, de 16 de octubre, por el que se establecen las condiciones higiénico-sanitarias de las piscinas de uso colectivo, dadas las características de estas instalaciones, quedará limitado a 150 usuarios.

ARTÍCULO 13. Obligaciones del usuario.

Los usuarios de la piscina deberán seguir las instrucciones de los socorristas y cumplir las normas, que quedarán expuestas públicamente tanto en la entrada como en el interior de la piscina.

Las normas1 de uso de la piscina serán las siguientes:

- Prohibida la entrada a la zona de baño con ropa o calzado de calle.

- Obligatorio usar la ducha antes de entrar a la piscina.

- No abandonar productos o basura en las piscinas, debiendo utilizar las papeleras u otros recipientes destinados al efecto.

- Recomendación de usar gorros de baño en las piscinas.

- Prohibida la entrada de animales en piscina.

- Prohibidas las peleas, discusiones, etc. en la piscina.

- Prohibido acceder a los vasos de las piscinas infantiles a los mayores de seis años.

- Prohibido entrar al recinto de la piscina (excepto la zona de bar) con objetos de cristal, punzantes, cortantes y otros.

- No se permite la entrada a la zona de baño de la piscina con comida ni bebida, ni en recipiente de plástico.

- No se permite la entrada a la piscina de drogas.

- No se permite entrar a los vasos con pelotas, colchonetas, palas, etc.

- No se permiten los juegos que entrañen peligro para la integridad física propia y, el resto de los usuarios.

- Los usuarios deberán atender siempre a las indicaciones de los socorristas y del encargado general.

- Entrar en la zona de baño con ropa o calzado de calle.

- Comer, fumar o beber en la zona de baño.

- Entrada de personas con enfermedades infectocontagiosas.

ARTÍCULO 14. Libro de registro.

Todas las piscinas de uso colectivo deberá tener un Libro Registro donde se anotarán los datos que se citan a continuación, como mínimo, tres veces al día, al inicio y final de la jornada y en los momentos de máxima confluencia de público.

Los datos que deben anotarse en el libro de registro para cada vaso, son los siguientes:

a) Fecha y hora de la medición.

b) pH.

c) Concentración de desinfectante utilizado en mg/l. Cuando el desinfectante sea cloro, se determinará cloro libre y cloro combinado.

d) Transparencia y turbidez.

e) Número de bañistas.

f) Temperatura del aire y del agua y humedad ambiental, solo para las piscinas cubiertas.

En el caso de las piscinas de uso público, además se anotarán:

a) Horas de funcionamiento de la depuradora.

b) Lectura de los contadores de agua depurada en metros cúbicos.

c) Fecha de incidencias u observaciones, tanto de interés técnico como lavado de filtros, vaciado de los vasos, fallos del sistema depurador, aditivos utilizados, como otras de interés sanitario como accidentes o lesiones.

ARTÍCULO 15. Autorizaciones.

El titular de la piscina solicitará las autorizaciones administrativas correspondientes de instalación o de temporada de conformidad con lo establecido en el Decreto 288/2007, de 16 de octubre, por el que se establecen las condiciones higiénico-sanitarias de las piscinas de uso colectivo.

TÍTULO V. INFRACCIONES Y SANCIONES

ARTÍCULO 16. Infracciones y sanciones.

Las infracciones de este Reglamento podrán ser objeto de las sanciones administrativas que proceda según lo establecido en los artículos 32 a 37 de la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad, previa la instrucción del oportuno expediente y de acuerdo con los principios establecidos en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, sin perjuicio de las responsabilidades penales o de otro orden que pudieran concurrir.

Son sujetos responsables todos los usuarios de las instalaciones de la piscina municipal, entendida en su globalidad.

Se entiende por infracciones todos los hechos que supongan una alteración en el funcionamiento de la piscina municipal, siendo estas de tres tipos:

Infracciones leves: Los hechos que se produzcan por parte de los usuarios no produciendo daño ni peligro a otros usuarios, alcanzando la apertura de expediente e informe.

Se considerarán infracciones leves:

- No atender a las indicaciones del socorrista.

- Jugar con objetos prohibidos dentro de la piscina.

- Introducir comida en la piscina.

- No utilizar las duchas antes del baño

Infracciones graves: Son aquellas que afectan directamente al resto de usuarios, alcanzando la apertura de expediente e informe y suspensión de entrada al recinto por no más de 3 días.

Se considerarán infracciones graves:

- Faltar el respeto al personal de la piscina.

- Jugar con objetos punzantes, dañinos.

- Introducir animales en el recinto cuando esté totalmente prohibido.

- Ocupar la zona de baño calzado y en posesión de objetos peligroso (vasos, cristales, etc.).

Infracciones muy graves: Son aquellas que deriven un peligro inminente y atentado contra la salud y seguridad pública general, aplicándose la sanción máxima de expediente e informe y suspensión de utilizar las instalaciones de la piscina municipal al menos por la temporada en curso, sin perjuicio de las pertinentes acciones en derecho.

Se considerarán infracciones muy graves:

- Las peleas de los usuarios.

- Las agresiones físicas o psíquicas contra los socorristas, encargado general o resto de personal o usuarios.

- Entrada de drogas en las piscinas.

- No respetar las condiciones higiénicas establecidas y que atenten contra la salud pública.

La apertura del expediente e informe se realizará siempre por el encargado de la piscina y, en su defecto, por los socorristas y siempre con la rúbrica propia del denunciante y dos testigos, así como la posibilidad de expresar en el mismo documento la versión del infractor.

Disposición final única.

El presente Reglamento, cuya redacción definitiva ha sido aprobada por el Pleno del Ayuntamiento en sesión celebrada en fecha 6 de agosto de 2013, entrará en vigor a los quince días de su publicación íntegra en el Boletín Oficial de la Provincia de Guadalajara, de conformidad con los artículos 65.2 y 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, permaneciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresa.

El Alcalde, Martín Vicente Vicente.

1 Se estará a lo dispuesto en el artículo 30 del Decreto 288/2007, de 16 de octubre, por el que se establecen las condiciones higiénico-sanitarias de las piscinas de uso colectivo.

Información adicional

  • Tipo de anuncio: Anuncio
  • Municipios: Tórtola de Henares
Visto 193 veces

© Diputación Provincial de Guadalajara

Plaza de Moreno, 10 - 19001 Guadalajara - Tel.: 949 88 75 00