Boletín Oficial de la Provincia

Suscripción a Nuestra Newsletter

Encuentra Cualquier Contenido

Búsquedas Simples

Búsquedas Múltiples (Se puede marcar más de una opción en la casilla de la derecha).

Tipo de anuncio
Municipios

Buscar

Anuncio
Concurso
Corrección de errores
Cédula de Notificación
Edicto
Empleo
General
Multa
Ablanque
Abánades
Adobes
Alaminos
Alarilla
Albacete
Albalate de Zorita
Albares
Albendiego
Alcocer
Alcolea de las Peñas
Alcolea del Pinar
Alcoroches
Aldeanueva de Atienza
Aldeanueva de Guadalajara
Algar de Mesa
Algora
Alhóndiga
Alique
Almadrones
Almoguera
Almonacid de Zorita
Alocén
Alovera
Alustante
Anguita
Angón
Anquela del Ducado
Anquela del Pedregal
Aranzueque
Arbancón
Arbeteta
Argecilla
Armallones
Armuña de Tajuña
Arroyo de las Fraguas
Atanzón
Atienza
Auñón
Azuqueca de Henares
Baides
Barriopedro
Baños de Tajo
Bañuelos
Berninches
Bodera (La)
Brihuega
Budia
Bujalaro
Burgos
Bustares
Cabanillas del Campo
Campillo de Dueñas
Campillo de Ranas
Campisábalos
Canredondo
Cantalojas
Cardoso de la Sierra (El)
Casa de Uceda
Casar (El)
Casas de San Galindo
Caspueñas
Castejón de Henares
Castellar de la Muela
Castilforte
Castilnuevo
Cañizar
Cendejas de Enmedio
Cendejas de la Torre
Cendejas del Padrastro
Centenera
Checa
Chequilla
Chillarón del Rey
Chiloeches
Cifuentes
Cincovillas
Ciruelas
Ciruelos del Pinar
Ciudad Real
Cobeta
Cogollor
Cogolludo
Condemios de Abajo
Condemios de Arriba
Congostrina
Copernal
Corduente
Cubillo de Uceda (El)
Cuenca
Cuevas Labradas
Driebes
Durón
Embid
Escamilla
Escariche
Escopete
Espinosa de Henares
Esplegares
Establés
Estriégana
Fontanar
Fuembellida
Fuencemillán
Fuentelahiguera de Albatage
Fuentelencina
Fuentelsaz
Fuentelviejo
Fuentenovilla
Gajanejos
Galve de Sorbe
Galápagos
Gascueña de Bornova
Guadalajara
Gualda
Gárgoles de Abajo
Gárgoles de Arriba
Henche
Heras de Ayuso
Herrería
Hiendelaencina
Hijes
Hita
Hombrados
Hontoba
Horche
Hortezuela de Océn
Huerce (La)
Huertahernando
Hueva
Humanes
Huérmeces del Cerro
Illana
Iniéstola
Inviernas (Las)
Irueste
Jadraque
Jirueque
La Nava
Ledanca
Loranca de Tajuña
Lupiana
Luzaga
Luzón
Madrid
Majaelrayo
Malacuera
Malaguilla
Mandayona
Mantiel
Maranchón
Marchamalo
Masegoso de Tajuña
Matarrubia
Matillas
Mazarete
Mazuecos
Medranda
Megina
Membrillera
Miedes de Atienza
Mierla (La)
Millana
Milmarcos
Mirabueno
Miralrío
Miñosa (La)
Mochales
Mohernando
Molina de Aragón
Monasterio
Mondéjar
Montarrón
Moranchel
Moratilla de los Meleros
Morenilla
Muduex
Málaga del Fresno
Navas de Jadraque (Las)
Negredo
Ocentejo
Olivar (El)
Olmeda de Cobeta
Olmeda de Jadraque (La)
Ordial (El)
Orea
Otilla
Pardos
Paredes de Sigüenza
Pareja
Pastrana
Pedregal (El)
Peralejos de las Truchas
Peralveche
Peñalver
Peñalén
Pinilla de Jadraque
Pinilla de Molina
Pioz
Piqueras
Pobo de Dueñas (El)
Poveda de la Sierra
Pozo de Almoguera
Pozo de Guadalajara
Prados Redondos
Provincia (varios municipios)
Prádena de Atienza
Puebla de Beleña
Puebla de Valles
Pálmaces de Jadraque
Quer
Rebollosa de Jadraque
Recuenco (El)
Renera
Retiendas
Riba de Saelices
Rillo de Gallo
Riofrío del Llano
Robledillo de Mohernando
Robledo de Corpes
Romancos
Romanillos de Atienza
Romanones
Rueda de la Sierra
Sacecorbo
Sacedón
Saelices de la Sal
Salmerón
San Andrés del Congosto
San Andrés del Rey
Santa Cruz de Tenerife
Santiuste
Sayatón
Saúca
Selas
Semillas
Setiles
Sienes
Sigüenza
Solanillos del Extremo
Somolinos
Sotillo (El)
Sotodosos
Tamajón
Taragudo
Taravilla
Tarragona
Tartanedo
Tendilla
Terzaga
Tierzo
Toba (La)
Toledo
Tordellego
Tordelloso
Tordelrábano
Tordesilos
Torija
Torre del Burgo
Torrecuadrada de Molina
Torrecuadradilla
Torrejón de la Calzada
Torrejón del Rey
Torremocha de Jadraque
Torremocha del Campo
Torremocha del Pinar
Torremochuela
Torrubia
Tortuera
Tortuero
Traíd
Trijueque
Trillo
Tórtola de Henares
Uceda
Ujados
Utande
Valdarachas
Valdearenas
Valdeavellano
Valdeaveruelo
Valdeconcha
Valdegrudas
Valdelcubo
Valdenuño Fernández
Valdepeñas de la Sierra
Valdepinillos
Valderrebollo
Valdesotos
Valencia
Valfermoso de Tajuña
Valhermoso
Valtablado del Río
Valverde de los Arroyos
Ventosa
Viana de Jadraque
Villanueva de Alcorón
Villanueva de Argecilla
Villanueva de la Torre
Villares de Jadraque
Villaseca de Henares
Villaseca de Uceda
Villel de Mesa
Viñuelas
Yebes
Yebra
Yunquera de Henares
Yunta (La)
Yélamos de Abajo
Yélamos de Arriba
Zaorejas
Zaragoza
Zarzuela de Jadraque
Zorita de los Canes

Podrá filtrar la búsqueda por el tipo de anuncio que aparece en la lista desplegable.

Otra forma de filtrar la búsqueda es seleccionando el municipio.

Seleccione desde qué fecha quiere comenzar la búsqueda. Por defecto será desde el día uno del mes anterior a la fecha actual. La fecha puede modificarse en el calendario para personalizar la búsqueda.

Fecha actual la cual podrá ser modificada en el calendario que aparece al clikar.

Búsqueda por el día exacto de publicación del anuncio si lo conoce.

Viernes, 30 Octubre 2015 00:00

ADMINISTRACION MUNICIPAL

3594

ORDENANZAS MUNICIPALES DE EDIFICACIÓN DE FUENTELSAZ

Descargar pdf Anuncio

Ayuntamiento de Fuentelsaz

 

3594

Anuncio

El Pleno del Ayuntamiento de Fuentelsaz, en sesión extraordinaria de fecha 17 de abril de 2015, acordó aprobar expresamente, con carácter definitivo, la redacción final del texto de la Ordenanza municipal de edificación y urbanización, una vez resueltas las reclamaciones presentadas e incorporadas a la misma las modificaciones derivadas de las reclamaciones estimadas, lo que se hace público para su general conocimiento y en cumplimiento de lo dispuesto en el ar­tícu­lo 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local.

«ORDENANZAS MUNICIPALES DE EDIFICACIÓN DE FUENTELSAZ

Anexo a Normas Subsidiarias Provinciales de Guadalajara (NNSSPP)

Ar­tícu­lo 1. OBJETO.

Desarrollar la presente Ordenanza de Determinaciones Estéticas en el Municipio de Fuentelsaz, surge con el fin de buscar la homogeneidad en las edificaciones, conseguir que se respeten las características dominantes del paisaje urbano de la zona y para la definición de algunos de tipos de obra, según las necesidades y dudas que surgen a la hora de realizar solicitudes de licencias de obra. La normativa de edificación siempre serán las Normas Subsidiarias Provinciales de Guadalajara, BOP de 3 de junio de 1987. Esta normativa será única y exclusivamente aplicable para regular las condiciones estéticas y morfológicas en todas las construcciones y reformas de bienes en el término municipal de Fuentelsaz así como para la aclaración de algunos puntos, como las Definiciones de Obra Menor y Obra Mayor. Esta Ordenanza se compone de 15 ar­tícu­los desarrollados, quedando estructurado de la siguiente forma:

Ar­tícu­lo 1. Objeto.

Ar­tícu­lo 2. Definición de Obra Menor.

Ar­tícu­lo 3. Definición de Obra Mayor.

Ar­tícu­lo 4. Determinaciones estéticas.

Ar­tícu­lo 5. Cubiertas.

Ar­tícu­lo 6. Fachadas.

Ar­tícu­lo 7. Carpintería.

Ar­tícu­lo 8. Instalación de toldos.

Ar­tícu­lo 9. Tejadillos y volantes.

Ar­tícu­lo 10. Protección zonas de peligro.

Ar­tícu­lo 11. Servidumbres urbanas.

Ar­tícu­lo 12. Conservación de bienes.

Ar­tícu­lo 13. Alineaciones.

Ar­tícu­lo 14. Medidas correctoras de conservación de bienes.

Ar­tícu­lo 15. Pago de Tasas.

Ar­tícu­lo 2. DEFINICIÓN DE OBRA MENOR.

Tendrá la consideración de Obra Menor, toda aquella obra de construcción o instalación para la que no sea necesario la redacción de un proyecto técnico, conforme al ar­tícu­lo 2.2 de la LOE (Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación). Todas las licencias de obras menores deberán respetar todas las condiciones estéticas y generales de las NNSSPP y las que se señalan en las presentes ordenanzas.

Entre ellas, se incluyen las siguientes:

- Obras de reforma, reparación o rehabilitación de interiores de edificios, sin alterar la estructura de los mismos: Adecentamiento de patios y fachadas interiores, reparación y colocación de solados y alicatados, enfoscados, enlucidos, escayolas, demolición y construcción de tabiquería interior no estructural (muros de carga), obras de fontanería, electricidad, gas, aire acondicionado, placas solares, decoración de locales comerciales, etc.

- Reparación o rehabilitación de cubiertas o fachadas: Adecentamiento de fachadas y medianerías con pinturas, revocos, chapados, repaso de canalones y bajantes, reparación de balcones y comisas, pinturas y barnizados de carpinterías. Colocación de balcones, banderines, toldos, tejadillos y sustitución de carpinterías de ventanas y puertas. Apertura o cambio de huecos que no supongan modificación sustancial de la fachada.

Cambios de material de cubierta, retejados, tableros de soporte de tejas, construcción de chimeneas, etc., siempre que no implique modificación o cambio de la estructura soporte de la misma.

- Construcción de pequeños casillos o pequeños edificios industriales (almacenes, corrales, gallineros, casetas de aperos) de escasa entidad constructiva y sencillez técnica, sin superar los 25 m2 de superficie construida, siempre que tengan una sola planta, de altura máxima 3 metros, y que el uso no sea residencial ni público.

- Cerramiento y vallado de fincas (previa o simultáneamente se deberá solicitar la alineación oficial de la finca).

- Muros de contención hasta 2 metros de altura, apertura de caminos, sendas y viales interiores, obras de alumbrado exterior, acometidas eléctricas, de saneamiento, agua y telefonía.

Al solicitar la licencia para ejecutar una obra menor, se deberá adjuntar una memoria descriptiva de las actuaciones a realizar que incluya:

• Descripción y usos actuales, finalidad de las obras a realizar y su uso previsto.

• Croquis acotado de plantas, fachadas, etc., donde vayan a realizarse las obras con su situación exacta dentro de la parcela o inmueble, en su caso (retranqueos a linderos y a la calle, cotas de altura, anchura y fondo, etc.).

• Presupuesto desglosado y total que incluya mano de obra y materiales.

• Fotografía del solar o, en su caso, de fachadas a calle, laterales y traseras de la edificación preexistente.

• Cuando proceda, autorización o conformidad de la comunidad de propietarios.

• Plano de emplazamiento del inmueble o solar con referencia catastral del mismo.

Cuando las obras impliquen colocación de andamios o anclajes al pavimento de la acera o la calzada, deberá acompañarse de fotografías de las mismas anteriores a la ejecución de las obras, comprometiéndose el solicitante de la licencia a entregar el acerado y el pavimento en las mismas condiciones que estaba antes de la realización de los trabajos, para lo cual deberá prestar garantía suficiente en las formas previstas por la ley.

Cuando los Servi­cios técnicos del Ayuntamiento estimen que las obras requieren dirección técnica por su incidencia en la seguridad u otras causas justificadas, el Ayuntamiento podrá exigir proyecto o memoria valorada suscrita por técnico competente y la dirección técnica de las obras.

Ar­tícu­lo 3. DEFINICIÓN DE OBRA MAYOR.

Tendrá la consideración de Obra Mayor, las obras en las que sea necesario aportar proyecto conforme al ar­tícu­lo 2.2 de la LOE (Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación), visado y suscrito por técnico competente. Entre ellas, se incluyen las siguientes:

- Construcción o ampliación de vivienda, de cualquier superficie, incluyendo las viviendas prefabricadas y de madera.

- Construcción de edificios industriales-almacenes de más de 25 m2 de superficie construida o altura superior a 3 metros.

- Elevación de cubierta de edificios, viviendas en todo caso, y en edificios industriales-almacenes, cuando se superen los 3 metros de altura o tengan una superficie construida superior a 25 m2.

- Muros de contención de altura superior a 2 metros.

- Demolición y derribo de todo tipo de edificaciones y construcciones, estén o no en situación de ruina.

- La modificación o sustitución de la estructura que soporte las cubiertas o tejados.

- La modificación sustancial de los huecos en fachadas de edificios existentes.

- Cualquier obra de intervención sobre los edificios existentes (ampliación, reforma o cambio de uso), siempre y cuando alteren su configuración arquitectónica, entendiendo por tales las que tengan carácter de intervención total o las parciales que produzcan una variación esencial de la composición general exterior, la volumetría o el conjunto del sistema estructural, o tengan por objeto cambiar los usos característicos del edificio.

Ar­tícu­lo 4. DETERMINACIONES ESTÉTICAS.

1. Las nuevas construcciones, así como reformas en el exterior de los edificios, ya sean viviendas o edificios industriales, deberán responder en su composición y diseño a las características dominantes del ambiente urbano.

2. Para el caso de construcciones ya realizadas que no cumplan las medidas indicadas en esta normativa, para poder obtener la licencia de obra que soliciten, deberán adecuar su edificación a dicha normativa. En caso contrario, no se concederán las correspondientes licencias de obra que se soliciten.

Ar­tícu­lo 5. CUBIERTAS.

1. Las cubiertas serán de:

- Preferiblemente de teja curva de barro o cerámica, llamada también Castellana, o de material similar al de las edificaciones del entorno (incluyendo la teja mixta de hormigón).

2. Se prohiben expresamente los siguientes materiales:

- Teja negra, pizarra o imitación de pizarra.

- Chapa o acabados metálicos brillantes.

- Fibrocemento.

- Materiales tipo «Uralita» o similar.

3. Los colores a utilizar en cubiertas serán los rojizos, ocres o terrizos. Se prohibe el resto.

4. Las cubiertas serán inclinadas con pendientes entre el 25% y el 45%. No se permitirá la construcción de cubiertas planas, salvo pequeñas terrazas integradas en las cubiertas inclinadas para acceso a instalaciones o elementos de cubierta.

Ar­tícu­lo 6. FACHADAS.

1. La composición de la fachada será plana y se atendrá a la tipología de fachadas dominantes en el entorno.

2. Se prohibe expresamente dejar cualquier parte exterior de la edificación pendiente de acabado o cerramiento; incluso si se trata de medianerías que queden al descubierto, bien por realizarse edificación de diferente altura sobre paredes contiguas o medianeras, o bien por derribo de una de las construcciones, deberán tratarse como fachadas por el particular o propietario causante de su exposición a vistas, debiendo ser su tratamiento, al menos, pintado o enfoscado en tonos concordantes con el entorno.

3. Todas las medianerías vistas se tratarán como fachadas.

4. Los materiales de fachada a vía pública, o visibles desde la vía pública de los edificios, serán acabados de piedra o con enfoscados o revocados lisos, ambos en los tonos dominantes en el ambiente urbano, con juntas enrasadas o fábricas mixtas de ladrillo visto-enfoscado o piedra-enfoscados. Se admite, en todo caso, el ladrillo rojizo en esquinas, recercados de huecos e impostas.

5. Se prohiben los siguientes materiales:

- Piedra diferente a las usuales del lugar.

- Ladrillo de varios tonos o blancos.

- Bloques o ladrillos de hormigón que queden a la vista (se permite si es de cara vista en zócalos o vallados y siempre y cuando sean de color similar a los dominantes en el ambiente).

6. Los cerramientos de parcelas o fincas, que den frente a vía pública dentro del casco urbano, podrán ejecutarse en una parte opaca, a base de fábrica, piedra, etc. –adaptándose en lo posible a la estética de los cerramientos existentes que conforman la calle–, con una altura máxima de 1,00 m medido sobre cada punto de la rasante del terreno donde se proyecte, pudiéndose llegar hasta los 2,00 m con un cerramiento permeable a vistas, vegetal, de cerrajería, etc. Los cerramientos de patios o de linderos laterales podrán tener una altura hasta 2,50 m y podrán ser de malla metálica, muros ciegos o mixtos con parte ciega y malla metálica. Queda expresamente prohibida la utilización de elementos cortantes, tales como vidrios, filos, etc., en los remates superiores de cualquier cerramiento.

7. Se admitirán colores ocres, terrosos y rojizos, acordes con la edificación tradicional. Podrán utilizarse dos colores (ejemplo, desde acera a 1.500 mm de altura un color, y resto de fachada otro).

8. Se prohiben las texturas brillantes.

Ar­tícu­lo 7. CARPINTERÍA.

1. Se prohibe la instalación de puertas o ventanas que, al abrirse, ocupen la vía pública.

2. Las puertas de fachadas y vallados deberán abrir sin ocupar la vía pública. En caso de que sea necesaria la apertura hacia afuera, deberá retranquearse la puerta hacia el interior de la finca, el espacio suficiente como para que no ocupe la acera.

3. En caso de instalación de cancelas en puertas y ventanas, estas, una vez abiertas, deberán quedar plegadas y sujetas a la fachada sin que, en ningún momento, obstaculicen el paso.

Ar­tícu­lo 8. INSTALACIÓN DE TOLDOS.

- El Ayuntamiento estudiará de forma individualizada las solicitudes de instalación de toldos, determinando las condiciones particulares según el caso.

Ar­tícu­lo 9. TEJADILLOS Y VOLANTES.

1. Para proceder a la instalación de pequeños tejados o volantes sobre puertas o ventanas, sobre la vía pública, se concederán bajo estudio de la solicitud.

2. La respuesta dependerá del tipo de vía donde se haga la solicitud. Las vías donde se autoricen este tipo de instalaciones deberán ser con escaso tránsito de ve­hícu­los, y tener la amplitud suficiente como para no entorpecer la circulación.

Ar­tícu­lo 10. PROTECCIÓN ZONAS DE PELIGRO.

1. En cualquier zona que exista peligro de caída a un nivel inferior se deberán tomar las medidas de protección pertinentes, con vallas, barandillas o cualquier otro medio de protección

Ar­tícu­lo 11. SERVIDUMBRES URBANAS.

1. El Ayuntamiento podrá instalar, suprimir o modificar a su cargo, en las fincas, soportes, señales y cualquier otro elemento de los servi­cios municipales, y los propietarios se verán obligados a consentirlo.

Ar­tícu­lo 12. CONSERVACIÓN DE BIENES.

1. Los propietarios de terrenos, construcciones y edificios tienen el deber de mantenerlos en condiciones de seguridad, salubridad, ornato público y decoro, realizando los trabajos y obras precisos para conservarlos o rehabilitarlos, a fin, en todo caso, de mantener en todo momento las condiciones requeridas para la habitabilidad o el uso efectivo.

2. El derecho de propiedad de los terrenos, las instalaciones, construcciones y edificaciones, comprende, cualquiera que sea la situación en que se encuentren, los deberes de dedicarlos a usos que no sean incompatibles con la ordenación territorial y urbanística; conservarlos en las condiciones legales para servir de soporte a dicho uso y, en todo caso, en las de seguridad, salubridad, accesibilidad y ornato legalmente exigibles; así como realizar los trabajos de mejora y rehabilitación, hasta donde alcance el deber legal de conservación. En el suelo que sea rural o esté vacante de edificación, el deber de conservarlo supone mantener los terrenos y su masa vegetal en condiciones de evitar riesgos de erosión, incendio, inundación, para la seguridad o salud pública, daño o perjuicio a terceros o al interés general, incluido el ambiental.

3. Los propietarios de edificios o construcciones en mal estado deberán proceder a la rehabilitación de los inmuebles, si no procede la declaración de ruina urbanística (en cuyo caso, el Ayuntamiento deberá actuar conforme a la tramitación legal de las ruinas), se deberán limpiar de escombros y maleza los solares que no vayan a ser edificados, así como reparar los vallados en mal estado o que supongan peligro de caída de materiales a la vía pública.

Ar­tícu­lo 13. ALINEACIONES.

1. Para la alineación en edificios nuevos y vallados, se estará a lo dispuesto en ar­tícu­lo 73 de las Normas Subsidiarias Provinciales de Guadalajara “Corresponde al Ayuntamiento el señalamiento de las alineaciones y rasantes en suelo urbano. De esta forma, en caso de cualquier solicitud de licencia municipal presentada ante el Municipio, el Ayuntamiento, asesorado por sus técnicos u oficina técnica territorial que lo sustituya, procederá al deslinde o “tira de cuerdas” que defina las nuevas líneas que definirán la edificación que se pretende construir”.

Ar­tícu­lo 14. MEDIDAS CORRECTORAS DE CONSERVACIÓN DE BIENES.

1. En el caso de que se aprecie que no se cumple el ar­tícu­lo 12 de esta Ordenanza sobre los bienes, el Ayuntamiento puede exigir a los titulares o herederos, si procede, mediante correo certificado con acuse de recibo, o cualquier otro procedimiento que demuestre la notificación al interesado, según lo establecido en los ar­tícu­los 58 y siguientes de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las AP y del PAC, que se realicen las actuaciones que procedan. En caso de no realizar las actuaciones en el plazo de 30 días, se podrán ejecutar por el propio Ayuntamiento, solicitando al interesado, una vez realizadas, se haga cargo de los costes que han conllevado. Contra dicho acuerdo, se podrá interponer recurso contencioso-administrativo, ante el órgano jurisdiccional competente, en el plazo de dos meses, a contar desde el día siguiente a la publicación del anuncio o, notificación, de conformidad con el ar­tícu­lo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa.

Ar­tícu­lo 15. PAGO DE TASAS DE LICENCIAS.

- Para el pago de tasas se tendrán en cuenta los Presupuestos aportados para las obras menores. Cuando se trate de licencias de obra mayor con proyecto, se tendrá en cuenta el Presupuesto de ejecución material del mismo que, en cualquier caso, podrá ser revisado por los servi­cios técnicos. Una vez terminadas las obras, los presupuestos podrán ser también revisados por los servi­cios técnicos para ver si han sufrido alguna modificación, para proceder a la liquidación correspondiente, si fuese necesario.»

En Fuentelsaz a 13 de octubre de 2015.– El Alcalde.

Información adicional

  • Tipo de anuncio: Anuncio
  • Municipios: Fuentelsaz
Visto 231 veces

© Diputación Provincial de Guadalajara

Plaza de Moreno, 10 - 19001 Guadalajara - Tel.: 949 88 75 00