Imprimir esta página
imagen no encontrada
Lunes, 26 Mayo 2014 00:00

Excma. diputacion Provincial de Guadalajara

2049

CONVOCATORIA DE SELECCIÓN PARA NOMBRAMIENTO DE FUNCIONARIO INTERINO Y BOLSA DE TRABAJO DE LICENCIADO/GRADUADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS/ECONOMÍA/CIENCIAS ACTUARIALES Y FINANCIERAS (A1)

Descargar pdf Anuncio

Recursos Humanos

 

2049

CONVOCATORIA DE SELECCIÓN PARA NOMBRAMIENTO DE FUNCIONARIO INTERINO Y BOLSA DE TRABAJO DE LICENCIADO/GRADUADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS/ECONOMÍA/CIENCIAS ACTUARIALES Y FINANCIERAS (A1)

La Junta de Gobierno de la Corporación, en sesión celebrada el día 24 de abril de 2014, ha aprobado la convocatoria y bases que se adjuntan, para nombramiento de funcionario interino y constitución de bolsa de trabajo temporal de licenciado/graduado en administración y dirección de empresas/economía/ciencias actuariales y financieras (A1).

Asimismo se hace pública la composición del Tribunal calificador de dicha selección, aprobada mediante resolución n.º 997 de fecha 19 de mayo de 2014:

PRESIDENTE

Titular:

Lorenzo Ranera Ranera

Suplente:

Juan José Álvarez García

 

VOCALES

Titular:

Rosario Iglesias Cabrera

Suplente:

Luis Miguel Martín Díaz

Titular:

Ángel Lozano Martín

Suplente:

Esther Villarán López

Titular:

José Alberto García Arriola

Suplente:

Ángel Álvaro Martínez

 

SECRETARIO/A

Titular:

Manuel Villasante Sánchez

Suplente:

Eduardo Pardo Cuevas

 

El plazo de presentación de instancias será de diez días naturales contados a partir del siguiente a la publicación del presente anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia.

Guadalajara a 21 de mayo de 2014.– La Presidenta, Ana Guarinos López.

CONVOCATORIA DE SELECCIÓN PARA NOMBRAMIENTO DE FUNCIONARIO INTERINO Y CONSTITUCIÓN DE BOLSA DE TRABAJO TEMPORAL LICENCIADO/GRADUADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS/ECONOMÍA/CIENCIAS ACTUARIALES Y FINANCIERAS (A1)

Es objeto de la presente convocatoria la selección para nombramiento de funcionario interino y constitución de bolsa de trabajo temporal de Licenciado/Graduado en Administración y Dirección de Empresas/Economía/Ciencias Actuariales y Financieras (A1).

PRIMERA.- El sistema de selección será el de concurso-oposición y se realizará mediante convocatoria pública en el Boletín Oficial de la Provincia.

SEGUNDA.- Fase de concurso.- Puntuación máxima 30 puntos.

Los méritos a valorar, que deberán estar documentalmente acreditados serán los siguientes:

a) Por servi­cios prestados en plaza similar en cualquier Administración Pública, a razón de 0,40 puntos por mes completo, hasta un máximo de 20 puntos.

b) Por formación complementaria relacionada con las funciones de la plaza, hasta un máximo de 10 puntos, conforme al siguiente baremo:

• Cursos de formación y perfeccionamiento impartidos u homologados por el INAP, Diputación Provincial de Guadalajara, FEMP, otras Administraciones, Colegios Profesionales para sus asociados y de Formación Continua de los Sindicatos en los que se haya expedido diploma, certificado de asistencia o de aprovechamiento:

Jornadas y cursos de hasta 10 horas lectivas: 0,30 puntos.

Cursos de entre 11 y 20 horas lectivas: 1,00 puntos.

Cursos de entre 21 y 30 horas lectivas: 1,50 puntos.

Cursos de más de 30 horas lectivas: 2,00 puntos.

• Cursos de formación y perfeccionamiento impartidos por otras Entidades: Se valorarán la mitad de la escala anterior.

TERCERA.- Fase de oposición.- Puntuación máxima 100 puntos.

La fase de oposición constará de un solo ejercicio de carácter eliminatorio, que consistirá en una prueba práctica relacionada directamente con el temario que figura como Anexo. La calificación máxima para este ejercicio será de 100 puntos, siendo necesario obtener un mínimo de 50 puntos para superarlo. En la fase escrita siempre se garantizará el anonimato.

CUARTA.- El Tribunal de selección estará integrado por cinco miembros con sus respectivos suplentes (Presidente, Secretario y tres vocales) debiendo ajustarse a los principios de imparcialidad y profesionalidad:

Todos los miembros del Tribunal, deberán tener nivel de titulación igual o superior al exigido para el puesto convocado.

La Comisión podrá solicitar de la autoridad convocante la designación de expertos en calidad de asesores, que actuarán con voz pero sin voto. Asimismo podrán asistir como observadores, con voz pero sin voto, un representante de cada uno de los sindicatos más representativos a nivel de la Corporación Provincial.

QUINTA.- El número de temas del correspondiente programa es el que figura en el Anexo y estará integrado, en función de la titulación exigida (Subgrupo A1), por 30 temas.

SEXTA.- Las instancias dirigidas a la Ilma. Sra. Presidenta, se presentarán en el Registro General de la Corporación (entre las 9 y las 14 horas), o bien en la forma establecida en el ar­tícu­lo 38.4 de la Ley Reguladora de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, durante el plazo de 10 días naturales, a partir de la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia.

A la instancia se acompañará, necesariamente, el comprobante bancario de haber ingresado los derechos de examen en la cuenta número ES83 0081 0668 76 000123862 del Banco Sabadell o en la cuenta número ES36 2100 8665 90 0200017813 de Caixabank, S.A., en el que constará el nombre del interesado y la convocatoria. La falta de justificación de abono de los derechos de examen determinará la exclusión del aspirante. En ningún caso la presentación y pago de los derechos de examen supondrá la sustitución del trámite de presentación, en tiempo y forma, de la solicitud. Los derechos de examen se fijan, en función del Grupo de titulación, en la cantidad de 11,81 euros.

Los aspirantes harán constar en la instancia que reúnen los siguientes requisitos:

a) Tener la nacionalidad española, sin perjuicio de lo dispuesto en el ar­tícu­lo 57 de la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público y tener cumplidos 16 años de edad.

b) Estar en posesión del título de Licenciado/Graduado en Administración y Dirección de Empresas/Economía/Ciencias Actuariales y Financieras o equivalente, o estar en condiciones de obtenerlo en la fecha en que finalice el plazo de presentación de las instancias.

c) Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas. La condición de minusválido y su compatibilidad se acreditarán por certificación del Instituto Nacional de Servi­cios Sociales u Organismo Autónomo correspondiente, pudiéndose exigir valoración por el Servi­cio Médico de la Entidad.

d) No haber sido separado, mediante expediente disciplinario, del servi­cio de alguna Administración Pública, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de las funciones públicas.

e) No estar afectado por ninguno de los motivos de incompatibilidad contenidos en la Ley 53/1984, de 26 de diciembre, referida al personal al servi­cio de las Administraciones Públicas o comprometerse, en su caso, a ejercer la oportuna opción en el período de tiempo que prevé el ar­tícu­lo 10 de la Ley citada.

Los requisitos establecidos en los apartados anteriores deberán cumplirse el último día de plazo de presentación de instancias y gozar de los mismos durante el proceso selectivo y, hasta la toma de posesión, en su caso, del puesto ofertado.

SÉPTIMA.- La lista de admitidos y excluidos se publicará en el tablón de anuncios de la Corporación, dentro de los quince días siguientes a contar del anuncio de esta convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia.

OCTAVA.- La prueba selectiva se iniciará en la fecha que se señalará en el tablón de anuncios en el que se publique la relación definitiva de admitidos.

Para pasar a la fase de concurso los aspirantes deberán superar previamente la fase de oposición, por lo que solo se valorarán los méritos de quienes hubieran superado la prueba selectiva, referidos al último día de plazo de presentación de solicitudes.

NOVENA.- Los aspirantes que superen la prueba, deberán presentar, en el plazo de cinco días naturales a contar desde la publicación en el tablón de anuncios de las calificaciones de la prueba selectiva, la documentación acreditativa de los requisitos exigidos en la base sexta, así como justificantes de los méritos alegados en la instancia.

Los aspirantes que aleguen el mérito de haber prestado servi­cios a la Diputación Provincial de Guadalajara cuyos datos obren en el Servi­cio de Recursos Humanos, no están obligados a acompañar justificante de los mismos, debiendo, no obstante hacer constar en su instancia dichos servi­cios, los cuales se aportarán directamente al Tribunal. Si existiese discrepancia con los datos indicados por los aspirantes en su instancia, se dará traslado a los interesados.

Las fotocopias acreditativas de los méritos presentados no tendrán que ser compulsadas, sin perjuicio de que en cualquier momento se podrán requerir los documentos originales de las mismas. Cualquier diferencia entre el documento original y su fotocopia supondrá la no validez del mérito alegado y la exclusión definitiva del proceso selectivo, sin perjuicio de las responsabilidades que se puedan derivar. Asimismo los originales podrán requerirse a los interesados seleccionados en cualquier momento del proceso selectivo y, en todo caso, al ser llamados para formalizar el correspondiente contrato o nombramiento.

La puntuación final total de cada aspirante se obtendrá sumando la puntuación total de los méritos a la lograda en la prueba selectiva.

Serán propuestos para integrar bolsa de trabajo los aspirantes que obtengan una puntuación total en la fase de oposición igual o superior a 50 puntos, ordenada de mayor a menor puntuación.

Dicha bolsa tendrá vigencia hasta que se produzca un nuevo proceso selectivo.

A esta bolsa de trabajo le serán de aplicación las normas reguladoras aprobadas por Decreto número 676 de fecha 23/05/2002 (Boletín Oficial de la Provincia número 65 de fecha 31 de mayo de 2002), modificadas mediante Decreto 238, de 17/02/2010 (Boletín Oficial de la Provincia número 23 de 22 de febrero de 2010).

DÉCIMA.- Si el día de finalización de plazo o de actuación obligada fuese sábado o festivo, se pasará al día siguiente hábil.

CONVOCATORIA DE SELECCIÓN PARA NOMBRAMIENTO DE FUNCIONARIO INTERINO Y CONSTITUCIÓN DE BOLSA DE TRABAJO TEMPORAL LICENCIADO/GRADUADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS/ECONOMÍA/CIENCIAS ACTUARIALES Y FINANCIERAS (A1)

PROGRAMA

BLOQUE I. MATERIAS COMUNES

TEMA 1. La Constitución Española de 1978. Significado jurídico y características. Estructura y contenido esencial. Principios generales. La reforma constitucional. Derechos y deberes fundamentales de los españoles. Garantías y suspensión.

TEMA 2. El Estado: concepto y elementos. La división de poderes. El Poder Legislativo: Las Cortes Generales. Composición, atribuciones y funcionamiento. Él Gobierno en el sistema constitucional español: Composición y funciones. El Poder Judicial: La organización judicial española.

TEMA 3. La Administración Pública española: concepto, caracteres y clases. Principios constitucionales. Las relaciones interadministrativas. Principios de organización y actuación de la Administración Pública. Especial referencia a los principios de jerarquía, eficacia, descentralización, desconcentración y coordinación.

TEMA 4. La organización territorial del Estado. Las Comunidades Autónomas. Vías de acceso a la autonomía. Los Estatutos de Autonomía. Especial referencia al Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha. Distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas. La financiación de las Comunidades Autónomas.

TEMA 5. La Administración Local. Concepto, naturaleza y características. Principios constitucionales y regulación jurídica. Entidades que integran la Administración Local. El Municipio: concepto y elementos. Organización y competencias municipales. Servi­cios mínimos municipales y actividades complementarias. Conflictos de competencias. Ley 27/2013 de 27 de diciembre de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local.

TEMA 6. La Provincia como Entidad Local. Organización y competencias. La cooperación municipal. Las relaciones entres las Comunidades Autónomas y las Diputaciones Provinciales. Otras Entidades Locales. Legislación básica y autonómica. Las Entidades Locales de ámbito inferior al municipio. Las comarcas, las mancomunidades de municipios. Las Diputaciones Provinciales en la nueva Ley 27/2013 de 27 de diciembre de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local.

TEMA 7. El acto administrativo. Concepto, elementos y clases. Motivación y notificación. Eficacia de los actos administrativos. Ejecutividad y ejecución forzosa. Suspensión. Validez e invalidez de los actos administrativos. Actos nulos y anulables. Las irregularidades no invalidantes. La convalidación, conversión y conservación del acto administrativo. Incomunicación de invalidez. Revisión de los actos administrativos.

TEMA 8. El procedimiento administrativo. Concepto y clases. Estructura y fases del procedimiento administrativo. Obligación de resolver. El silencio administrativo. Dimensión temporal del procedimiento. Cómputo de plazos. Tramitación de urgencia. Procedimientos especiales. La responsabilidad patrimonial de la Administración.

TEMA 9. Las formas de la actividad administrativa en la esfera Local. La actividad de Fomento. La actividad de Policía: las licencias y otras autorizaciones. El Servi­cio Público Local: formas de gestión del servi­cio público local. Los bienes de las Entidades Locales.

TEMA 10. Régimen Jurídico de la contratación en el sector público. Clases de contratos. Sujetos. Objeto, precio y cuantía. Garantías. Preparación de los contratos en el sector público. Selección del contratista. Efectos, ejecución y modificación de los contratos. Extinción. La cesión de los contratos y la subcontratación. El contrato de obras. El contrato de concesión de obra pública. El contrato de gestión de servi­cios públicos. El contrato de suministro. El contrato de servi­cios. Los contratos de colaboración entre el sector público y el sector privado.

BLOQUE II. MATERIAS ESPECÍFICAS

TEMA 11. La relación jurídica tributaria: concepto y elementos. Hecho imponible. Devengo. Exenciones. Sujeto activo. Sujetos pasivos. Responsables. Las bases imponible y liquidable. El tipo de gravamen. La cuota y la deuda tributarias. La gestión tributaria: delimitación y ámbito. El procedimiento de gestión tributaria. La liquidación de los tributos. La declaración tributaria. Los actos de liquidación: clases y régimen jurídico. La prueba en los procedimientos de gestión tributaria.

TEMA 12. Los tributos locales: principios. La potestad reglamentaria de las Entidades Locales en materia tributaria: contenido de las ordenanzas fiscales, tramitación y régimen de impugnación de los actos de imposición y ordenación de tributos. El establecimiento de recursos no tributarios. La extinción de la obligación tributaria. El pago: requisitos, medios de pago y efectos del pago. La imputación de pagos. Consecuencias de la falta de pago y consignación. Otras formas de extinción: la prescripción, la compensación, la condonación y la insolvencia.

TEMA 13. Tributos locales: Impuesto sobre bienes inmuebles. Impuesto sobre actividades económicos. Especial referencia al recargo provincial. Impuesto sobre construcciones instalaciones y obras. Impuesto sobre ve­hícu­lo de tracción mecánica. Impuesto sobre incremento de valor de los terrenos de naturaleza urbana. Tasas y precios públicos. Las contribuciones especiales. Estudios de costes para el establecimiento de tasas y precios públicos.

TEMA 14. El Presupuesto general de las Entidades Locales. Concepto y contenido; elaboración y aprobación. La prórroga presupuestaria. Especial referencia a las bases de ejecución del presupuesto. Estructura del presupuesto en la Administración Local. Los créditos del presupuesto de gastos: delimitación, situación y niveles de vinculación jurídica.

TEMA 15. Ejecución del Presupuesto de Gastos. Normas reguladoras. Fases: concepto, requisitos y efectos, competencia. Modificaciones presupuestarias. Las modificaciones de crédito: clases, concepto, tramitación y órganos competentes, financiación. Modificaciones de las previsiones de ingresos. Gestión del Presupuesto de Ingresos. Contenido y regulación. Fases.

TEMA 16. Los pagos a justificar. Los anticipos de caja fija. Los gastos de carácter plurianual. La tramitación anticipada de gastos. Los proyectos de gasto. Los gastos con financiación afectada: especial referencia a las desviaciones de financiación.

TEMA 17. Cierre y liquidación del presupuesto local. Tramitación. Los remanentes de crédito. El resultado presupuestario, concepto, cálculo y ajustes. Concepto y cálculo del remanente de tesorería. Análisis y consecuencias contables y presupuestarias del remanente de tesorería para gastos con financiación afectada y del remanente de tesorería para gastos generales.

TEMA 18. Técnicas de control presupuestario y evaluación de objetivos. Evaluación rentabilidad centros gestores. Técnicas de control de planes de actuación y de proyectos de inversión. Control de la estabilidad presupuestaria en la administración local. Control presupuestario por centros de gasto. Sistemas de medición de costes. El control por ratios económicos financieros. El presupuesto de operaciones y cálculo de desviaciones. Control de actividades operativas. El control en entidades descentralizadas.

TEMA 19. El control interno de la gestión económico-presupuestaria de las Entidades Locales y sus entes dependientes. Revisión y justificación contable en la administración local. Fiscalización de regularidad, legal y contable. La función interventora. Los controles financieros, de eficacia y de eficiencia: ámbito subjetivo, ámbito objetivo, procedimientos e informes. La auditoría como forma de ejercicio del control financiero. Las Normas de Auditoría del sector público.

TEMA 20. El control externo de la actividad económico-financiera del sector público local. La fiscalización de las entidades locales por el Tribunal de Cuentas y los órganos de control externo de las Comunidades Autónomas. Las relaciones del Tribunal de Cuentas y los órganos de control externo de las Comunidades Autónomas.

TEMA 21. El sistema de contabilidad de la Administración Local. Contabilidad presupuestaria y patrimonial. Normas de valoración activos y pasivos en la Administración Local. Plan General de Contabilidad en la Administración Local. Operaciones contables en la Administración Local. Operaciones especiales, anticipos de caja fija, libramientos a justificar y tramitación anticipada de gastos.

TEMA 22. La Cuenta general de las Entidades Locales. Contenido y tramitación. Los estados y cuentas anuales. Rendición de cuentas e información a suministrar al Pleno, órganos de gestión y otras Administraciones Públicas. Las cuentas de las sociedades mercantiles. Especial incidencia de la Orden HAP/2105/2012, de 1 de octubre, por la que se desarrollan las obligaciones de suministro de información previstas en la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera.

TEMA 23. Análisis estados financieros, estructura financiera y coste del capital. Análisis del patrimonio y del circulante. Análisis económico, de rentabilidad y de tesorería.

TEMA 24. Consolidación de estados contables. Consolidación presupuestaria y contable. Ajustes Sistema Europeo de Cuentas.

TEMA 25. Sistemas de evaluación e imputación de costes de los servi­cios públicos. Contabilidad de Gestión y Estadística de Costes.

TEMA 26. Régimen Jurídico de la tesorería de las Entidades Locales. El principio de unidad de caja. Funciones de la tesorería. Organización. Situación de los fondos: la caja y las cuentas bancarias. La realización de pagos: prelación, procedimientos y medios de pago. El estado de conciliación.

TEMA 27. Mercado de capitales renta variable. Mercado primario y secundario. Análisis de los instrumentos financieros de renta variable. Teoría de la elección de cartera. Modelo de valoración activos de capital (CAPM). Teoría de valoración de activos por arbitraje (APT). Análisis técnico.

TEMA 28. Mercado de capitales renta fija. Análisis de instrumentos financieros de renta fija. Determinación del precio y rendimiento de los bonos. La estructura temporal de los tipos de interés. Valoración del riesgo y del rendimiento de los bonos: Duración y convexidad.

TEMA 29. La Planificación financiera. El plan de tesorería y plan de disposición de fondos. La rentabilización de los excedentes de tesorería. Las operaciones de tesorería. El riesgo de los tipos de interés en las operaciones financieras. El control de la deuda comercial Ley Orgánica 9/2013. Cálculo del período medio de pago.

TEMA 30. El crédito local. Clases de operaciones de crédito. Naturaleza jurídica de los contratos: tramitación. Las operaciones de crédito a largo plazo. Finalidad y duración. Competencia. Límites y requisitos para la concertación de operaciones de crédito a largo plazo. La concesión de avales por las entidades locales.

2049.ai

 

Información adicional

  • Tipo de anuncio: Anuncio
  • Municipios: Guadalajara
Visto 248 veces